SLP (destacadas)SLP Archivo

¿Por qué tiene razón Gatell y no sus detractores?, 13 razones

Lo que verdaderamente les cagó a los políticos y los intereses relacionados con ellos, es que el tipo manifiesta una postura completamente radical (y correcta) respecto a la comida chatarra, etiquetados y bebidas azucaradas.

Antes de intentar dar una respuesta a esta pregunta quiero dejar en claro algo, estoy hablando de la estrategia contra el Covid-19 implementada por la Secretaría de Salud Federal de México, y no, no a los dichos y posturas que asume López Obrador respecto a ella. AMLO tampoco la entiende y menos sabe explicarla entonces.

He procurado estar atento a las conferencias de prensa diarias de Gatell, Alomía y Ricardo Cortés; es un trío de funcionarios públicos mexicanos nada improvisados. Conocen su tema y todos los días lo explican con peras y manzanas. Dudo que los articulistas y comentólogos de los medios nacionales y locales los escuchen todos los días, que vean las ruedas de prensa,  de ahí su ignorancia, desconocimiento y su abordaje crítico con medias verdades y grandes mentiras.

Los políticos detractores, gobernadores y más fauna, piensan como neandertales políticos: mazazo o manzana. No valen la pena, su absoluta ignorancia solo la supera su infinita grilla y mercadeo político.

Los opositores a este trío se centran principalmente en Gatell. No les entra que el tipo sea contestatario a todo, claridoso en conceptos de salud que atañen a la salud pública, que conozca su tema y muchos otros más; es decir, que tenga sobradas capacidades técnicas y profesionales,  pero ahora les purga que tenga una gran capacidad de manejo político.

No quiero hacer una apología del perfil de Gatell, sino de lo que ha planteado México como estrategia.

Me parece más fácil explicarlo en puntos:

1.- Lo primero es que hay que ser honestos: somos una sociedad de un país en vías de desarrollo que “exige“ atender la pandemia como si tuviéramos un sistema de salud de primer mundo. Esto no es congruente y se parte de un primer gran error. No es que esté establecido en la Constitución el acceso y derecho a la salud. Siempre ha sido letra muerta.

2.- El sistema de salud de México no es igual al de EUA, España, Francia o Corea, claro que está mucho más cerca del de Brasil, Chile y Argentina, y un poco mejor que el de Perú o Ecuador.

  1. Cada país ha afrontado la pandemia con sus herramientas disponibles. El primer mundo con recursos, instalaciones, tecnología e investigación; nosotros con planeación, evaluando riesgos y viendo el comportamiento de la enfermedad en otros lados. Todo esto basado en el Sistema Epidemiológico Nacional, el cual por cierto tiene décadas de experiencia institucional e intercambio y conocimiento internacional. Además, el Programa Centinela es una herramienta de acopio de datos epidemiológicos (mejorable claro está con la tecnología) pero es correcta y recomendada incluso por la OMS cuando se trata de epidemias.
  2. Corea (con recursos) optó por hacer masivamente pruebas. Italia, Inglaterra y España les tomó por sorpresa y la curva de contagios comunitarios fue casi vertical (un mes y medio en llegar a su acmé o punto máximo). Los superó y son primer mundo hay que aclarar.

5.- México optó por definir su estrategia basado primeramente en el sistema de salud que se tenía (repito: no podemos cerrar los ojos a esto), la cual se basó en dos cosas: el primer objetivo era evitar que se saturara el sistema hospitalario, y dos, la aplicación de pruebas se basaría en casos sospechosos y contactos directos de éstos; es decir, mediante un cerco epidemiológico. Repito, la experiencia del Sistema Epidemiológico le permitía operar técnicamente ello.

6.- Desde marzo, López Gatell dijo que nos preparáramos para una epidemia larga, dijo que al menos hasta el mes de octubre. También dijo que solo contar con una inmunidad masiva (al menos del 70%) de los mexicanos podría garantizar la inmunidad de rebaño. Dijo que por cada caso confirmado muy seguramente podrían multiplicarse por 8 casos más.

7.- ¿De dónde sale entonces que no dijo lo que se dijo, y se fue omiso con la Estrategia si desde febrero se planteó y desde entonces se ha dado a conocer todos los días en conferencia matutina?, volvemos a lo mismo, no escuchamos, solo repetimos lo que nos llega. Somos también infodémicos.

8.- EUA, Italia y España vieron desbordados sus sistemas hospitalarios. Ellos, primer mundo. Nosotros país en desarrollo no ha visto desbordado su  sistema hospitalario. Si eso no era el primer gran objetivo a cuidar: ¿entonces díganme cuál?

  1. Los decesos. Hay una burda interpretación mediática de maximizar los lamentables decesos. “México llega a 500 mil casos”, “México llega a 60 mil muertos”. Pues con que haya uno serán 60,001; la lógica es ir sumando no restando. Sensacionalismo y alarmismo puro que no abona a la interpretación del problema. Tampoco van a parar los casos y decesos de un día para otro. Es una pandemia, neta poco más de seriedad.
  2. Sí, nos asustamos por los 60 mil decesos de coronavirus, pero no nos asustamos por los 100 mil mexicanos que fallecen por complicaciones relacionadas a la diabetes cada año y los 40 relacionados directamente al consumo de bebidas azucaradas. La verdadera pandemia es ésa en México. Covid-19 es un virus emergente y cíclico (recordemos 2009 influenza), y vendrán más en la próximas décadas con características pandémicas.
  3. Las pruebas. ¿Por qué México no hizo pruebas, pruebas y más pruebas? Dicen los críticos. Primero, porque no tenía 100 millones de pruebas. Segundo y más importante, al tratar de hacerlas: ¿quién las iba a hacer?, ¿en dónde se iban a procesar, habría esa capacidad?, están hablando de capacidades, personal y equipamiento. México (entiéndase) no lo tiene. Se ha explicado hasta el cansancio (hartazgo) que la aplicación de pruebas está basado en casos que cumplieran con parámetros de “caso sospechoso” y sus contactos directos, y ha funcionado.
  4. Entonces bien, México no ha visto desbordado su sistema hospitalario. La estrategia de reconversión hospitalaria nacional ha funcionado muy bien (22 de agosto: 30% ocupación cama general Covid y 40% en cama con respirador), las entidades tuvieron que meterse o fenecer. Claro que les molestó mucho a los virreyes gobernadores que se les dijera “ustedes son responsables de lo que pasa en su estado”. Pues claro que lo son, está en la Ley y sus ciudadanos lo eligieron para mandar y tomar decisiones, gobernar, o pensaban “lo que pasa en mi estado es culpa Gatell y los suyos”, burdos cobardes e irresponsables (no todos o todas claro está).
  5. Luego vienen las comparaciones, porqué Uruguay, Corea, Chile, Nueva Zelanda. La respuesta es muy simple. Población y extensión geográfica. Mientras en unos países la epidemia se concentra en poco millones y poca extensión territorial, en México hay que luchar con la sobrepoblación, la pobreza y desigualdad y una geografía extendidísima y distinta.  De hecho es una característica de que México tenga una epidemia extendida, larga. Lo que por otro lado, se oye mal pero le ha permitido ir administrando la misma.

Un muerto es un muerto y su familia merece un gran respeto. Pero un pandemia siempre causará muertos.

Otra cosa que se nos olvida de México, y es que la mitad de los mexicanos viven al día, tienen salir a conseguir lo del día para alimentar a los suyos, ¿a ésos cómo les dices quédate en casa? No, no se puede.

¿Pero qué les molesto más de López-Gatell?

Lo que verdaderamente les cagó a los políticos y los intereses relacionados con ellos, es que el tipo manifiesta una postura completamente radical (y correcta) respecto a la comida chatarra, etiquetados y bebidas azucaradas. Que haya celebrado lo que Congreso de Oaxaca y Tabasco aprobaron respecto a la verdadera pandemia en México: “Ponerle un alto a las grandes empresas nacionales y trasnacionales que han contribuido  impunemente a que las enfermedades crónicas sean la pandemia de México”.

Cuando les tocas el bolsillo a los grandes capitales salen como perros rabiosos. De ahí, la campaña  #RenunciaGatell #VeteGatell.  Son de ellos, alimentada por los detractores políticos y atizada por el odio más atroz.

Lo que me parece increíble es que muchos mexicanos se sumen a esta burda estrategia económica. Más seriedad, memoria colectiva y conciencia por favor.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba