
El secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Daniel Pedroza Gaitán, informó la serie de estímulos fiscales que otorgarán a distintos sectores empresariales como el hotelero, el de transporte y para todo comerciante que tenga que pagar impuesto de nómina.
Aunado a la condonación de varios impuestos, señaló que el Ejecutivo Estatal no detendrá los pagos a todos sus proveedores, ni tampoco detendrá las obras de infraestructura en proceso, ya que todo esto ya cuenta con su presupuesto.
Entre otras de las medidas tomadas por la contingencia, el día de ayer se informó sobre el cierre de las oficinas recaudadoras; sin embargo, indicó que, todo aquel que realice su pago a través de la página de la Secretaría de Finanzas, se le proporcionará un descuento del 20%.
Los incentivos fiscales que otorgará la dependencia estatal son los siguientes:
- El pago de impuesto sobre nóminas se aplazará hasta el 15 de julio de este año y, en el caso de las empresas que tengan hasta 50 trabajadores, se otorgará un estímulo del 100% en los meses de marzo, abril y mayo. Lo anterior en apoyo a los micro y pequeñas empresas en San Luis Potosí.
- La condonación del impuesto sobre la nómina correspondiente al ejercicio 2020 se extenderá a los municipios para que aprovechen el recurso extra para hacer frente a la contingencia.
- Para el sector hotelero, se concederá un estímulo del 100% en el impuesto sobre hospedaje de los meses de abril, mayo y junio.
- El plazo de pagos de control vehicular se extenderá hasta el 30 de junio sin multas o recargos y se dará un descuento del 100% en los pagos de derechos por cambio de propietario que se realicen durante los próximos tres meses.
- Se suspenden los procedimientos de fiscalización y ejecución de contribuciones estatales, a partir de esta fecha y hasta el 30 de junio. Lo que implica el no cobro de créditos firmes en este periodo. De igual modo, también se suspenden durante este periodo los procedimientos de inspección laboral.
- A las empresas encargadas del transporte público, además del incentivo del 100% del impuesto sobre nómina por los meses de marzo a junio del 2020, se les otorgará un crédito fiscal equivalente al importe pagado por derechos de revista y refrendo del periodo 2020, que será aplicable en el ejercicio 2021, a fin de apoyar la continuidad en la prestación de este importante servicio para la ciudadanía.
Antes de finalizar, Pedroza Gaitán hizo un llamado a todos los ayuntamientos para que también establezcan medidas de protección a los sectores sociales más vulnerables y ofrezcan incentivos en impuestos como: predial, derechos de piso, licencias de construcción, uso de suelo, giros comerciales y otros relacionados; así como, para que se agilicen los trámites para el establecimiento de nuevos negocios y de autorizaciones en materia de construcción y desarrollo urbano.
Estos estímulos corresponden a 124.5 millones de pesos en beneficio de gran parte de la población. Aunque se estima que para finales de junio podamos salir de la contingencia sanitaria, la Secretaría de Finanzas estará pendiente en caso de que se tengan que ampliar las fechas.
Reafirman estímulos fiscales y acciones a favor de micros y pequeñas empresas en SLP
* El titular de SEDECO, Gustavo Puente, indicó que se fortalece estrategia HechoEnSLP.mx
Para disminuir el impacto en la economía potosina que provoca el COVID-19, el Secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, reafirmó el paquete de estímulos fiscales que dio a conocer el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, a favor de las micros y pequeñas empresas, ayuntamientos, hoteles y compañías de transporte público, en tanto que el Secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, indicó que se fortalece la estrategia HechoEnSLP.mx.
En rueda de prensa virtual, el encargado de las finanzas públicas, indicó que se amplía el plazo para el pago del impuesto sobre nóminas correspondiente de marzo a junio, al 15 de julio de 2020, a todos los contribuyentes de este impuesto y en el caso de las empresas que tengan 50 trabajadores o menos, se otorga un estímulo por el 100 por ciento en este impuesto causado en los meses de marzo a junio, esto con el objetivo de que conserven su planta laboral.
Con ello, se beneficia a más de doce mil empresas en todo el estado, que representan más del 40 por ciento del total de contribuyentes de este cobro.
Daniel Pedroza, detalló que se establece un estímulo fiscal equivalente al 100 por ciento del impuesto sobre nóminas correspondiente a todo el ejercicio fiscal 2020, a favor de los ayuntamientos, a fin de que destinen estos recursos para hacer frente a la contingencia sanitaria en sus territorios.
En el sector hotelero, por los meses de abril a junio, se concede un estímulo del 100 por ciento en materia del Impuesto sobre Hospedaje.
Recordó que el plazo para el pago de los derechos de control vehicular será hasta el 30 de junio de 2020, sin aplicarse multas ni recargos, y quienes utilicen medios electrónicos para este trámite se otorgará un descuento del 20 por ciento; en lo concerniente al pago de derechos por cambio de propietario entre abril y junio, se concede un descuento del 100 por ciento.
Agregó que se suspenden los procedimientos de fiscalización y ejecución de contribuciones estatales hasta el 30 de junio, lo que implica el no cobro de créditos firmes y se suspenden en este lapso los procedimientos de inspección laboral.
“Para las empresas del transporte público, se les otorga un incentivo del 100 por ciento del Impuesto sobre Nómina por los meses de marzo a junio; así como un crédito fiscal equivalente al importe pagado por derechos de revista y refrendo del periodo 2020, que será aplicable en el ejercicio 2021, a fin de apoyar la continuidad en la prestación de este importante servicio para la ciudadanía”, añadió.
El Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Gustavo Puente Orozco, indicó que la campaña #ConsumePotosino, en conjunto con las principales cámaras y organismos empresariales, se promueve entre la sociedad potosina la preferencia a comprar en establecimientos locales; campaña muy solicitada por micros y pequeños negocios en toda la entidad.
En el caso de HechoEnSLP.mx, destacó que en un par de meses el directorio de empresas potosinas pasó de 600 a 1 mil 100, actualmente se encuentra en acuerdos con una plataforma nacional para hacer un intercambio virtual con proveedores y clientes en todo el país.
“Buscamos que todas las empresas que estén dadas de alta en HechoEnSLP.mx puedan emigrar a esta otra página y tener la ventaja del intercambio virtual de proveeduría y de posibles clientes en todo México”, abundó.