México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Por qué junio es el mes del orgullo LGBTTTIQA

Junio es el mes del orgullo gay, por ello, cada año diversas ciudades del mundo se pintan con los colores del arcoíris LGBTTIQA. Se habla de inclusión, respeto y lucha social y política para las diversas formas de amar. Estas celebraciones varían dependiendo de los avances que haya en la sociedad y la aceptación que tenga la comunidad, aunque constantemente  son estigmatizadas y tachadas de perniciosas, estas celebraciones tienen un origen político y social.

Para entender el origen del mes del orgullo debemos remontarnos hacia 1960 en Estados Unidos, recordemos que el país parecía un gran caldero en el que hervían diferentes movimientos sociales:

  • El Movimiento Afroamericano por los Derechos Civiles
  • Manifestaciones en contra de la Guerra de Vietnam
  • Lucha por los Derechos de la Comunidad Homosexual

El gobierno estadounidense penaba las relaciones entre personas del mismo sexo con 5 a 20 años de prisión. Consideraba que la homosexualidad y el lesbianismo eran enfermedades mentales, por tanto, los obligaban a tomar terapias de conversiónpara ‘curarse’.

Estas terapias afirmativas consistían en torturas físicas y mentales, que, supuestamente, reafirmaban las conductas masculinas y femeninas en las personas que las recibían. Entre ellos se encontraban la hipnosis, los electroshocks y el aislamiento. Ante este panorama, la comunidad LGBTTIQA buscaba lugares seguros para desarrollarse y convivir.

Uno de estos lugares era el Stonewalle Inn un bar, una especie de oasis para la comunidad, aunque dentro de las instalaciones todo era tranquilo, éste establecimiento era vigilado por las autoridades y la comunidad que recriminaba la homosexualidad.

En este sentido, las redadas era muy comunes y, generalmente, terminaban en arrestos arbitrarios contra las personas trans o las abiertamente homosexuales. Tras el constante abuso, la comunidad decidió no tolerarlo más, de manera que el 28 de junio de 1969, durante una redada, el círculo LGBTTTIQA reaccionó.

Durante la redada se suscitó una revuelta en la que 150 personas se vieron involucradas y tanto oficiales como civiles fueron heridos. Se arrestaron a trece personas. Sin embargo, la movilización no terminó allí, ya que en los días subsecuentes se organizaron diversas protestas por lo sucedido en Stonewall.

Así mismo, se crearon dos organizaciones que luchaban por la visibilidad y derechos de la comunidad: Gay Liberation Front y Gay Activist Alliance. Ambas organizaciones dieron paso a diversas manifestaciones, en especial la del 28 de junio de 1970, un año después del incidente de Stonewall, tras ella se conmemoró a junio como el Mes del Orgullo Gay. (Vía: Desastre)

Mes del Orgullo gay
Cartel de los 41 años de la Marcha del Orgullo Gay. (Imagen:Twitter)

En la Ciudad de México se cumplen 41 años desde la primera Marcha del Orgullo LGBTTTIQA. El lema de este año será: “Ser es resistir”, el cartel fue diseñado por Reyna Pelcastre Reyes. Curiosamente coincide con el baile de los 41, conmemoración de una redada realizada en México en 1901 en la que se detuvieron a 41 personas de la comunidad. (Vía: Time Out)

La celebración del mes del orgullo siempre ha sido calificada como poco seria, libertina y demás, por ello debemos reconocer sus orígenes y recordarle a la sociedad que luchar por la libertad de vivir de manera digna merece todas las fanfarrias y escándalo como la comunidad lo quiera.

Botón volver arriba