
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 reveló los diseños de sus medallas olímpicas exactamente un año antes de que inicien los juegos. Estas preseas fueron diseñadas por Junichi Kawanishi, quien ganó una competencia que atrajo a más de 400 diseñadores profesionales y estudiantes de diseño, y se destacan porque fueron elaboradas a partir de distintos dispositivos en desuso.
Las medallas son todas de 85 mm de diámetro, midiendo 7.7 mm en su parte más delgada y 12.1 mm en su parte más gruesa. Las medallas de oro usan más de 6 gramos de chapado en oro sobre plata pura; las de plata están hechas de plata pura, mientras que las medallas de bronce usan una aleación de latón rojo compuesta de 95 por ciento de cobre y 5 por ciento de zinc.
Las regulaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) exigían que el diseño incluyera el símbolo icónico de cinco anillos, el nombre oficial de los juegos y a la diosa griega de la victoria, Nike, frente al estadio Panatheniac.
Lo más interesante, a parte de ver lo increíbles que lucen las medallas, es que en 2017 se lanzó una campaña para recolectar dispositivos electrónicos donados por el público para cosechar los metales necesarios para fabricar las medallas. En total se recibieron 78,895 toneladas de dispositivos, incluyendo 6.21 millones de teléfonos celulares, lo que permitió extraer, 32 kg de oro, 3,500 kg de plata y 2,200 kg de bronce.
The moment you have all been waiting for, your #Tokyo2020 Olympic Medals! 🥇🥈🥉
RT for good luck! 100% #Sustainable #1YearToGo pic.twitter.com/DcLKtEF0DQ
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) July 24, 2019
Esta sólo es una prueba de la enorme cantidad de basura que producimos, pero también de las formas en que podemos reutilizarla. Las medallas lucen geniales y sólo nos dan ganas de que las Olimpiadas inicien ya.