
Un equipo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) se dio a la tarea de diseñar un cubrebocas para ser utilizado de manera indefinida.
Pensado para ser incluyente, el diseño tiene la característica de ser transparente con el fin de que pueda permitir la lectura de labios, comentó Miguel Huerta, catedrático e investigador de la institución.
Huerta, señaló que la idea es que el ITESO administre asignación de licencias del cubrebocas, buscando que empresas fabricantes lo produzcan a un precio menor a 50 pesos.
El cubrebocas es totalmente ergonómico y contará con filtros antihumedad, plástico antiempañante y el objetivo es que bloquee el paso del 97% de las partículas, un umbral superior al de las mascarillas N95.