
Personal que trabaja en el Sector Salud del Estado denuncia malas condiciones laborales históricas, pues los trabajadores afirman que desde hace ya varios sexenios, secretarios de Salud les han prometido bases, equipamiento y seguridad social, pero no se les ha cumplido.
Afirman que uno de los grandes problemas que han tenido desde hace muchos años surge desde la contratación, pues aseguran que muchos de los trabajadores están contratados como técnicos, a pesar de que tienen título y cédula profesional que avala su formación y capacitación en el área de la salud. Expresan que en algunos casos, hubieron contrataciones por debajo del sueldo mínimo, sin mencionar la falta de prestaciones.
Denuncian que, durante la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del covid, les prometieron bases en el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), mejores sueldos y condiciones de trabajo, en pago del riesgo al que se expusieron. Pero aseguran que al final, sólo tomaron en cuenta al personal médico y de enfermería, dejando a un lado a personal de camillas, técnicos, laboratoristas y administrativos.
Expresan que, para ellos, la traición del Insabi fue aceptar a personal foráneo sin antigüedad ni antecedentes, contratándolos con los beneficios que la fuerza trabajadora había peleado desde años atrás. Sólo les dieron una compensación de sueldo y la promesa de tomarlos en cuenta en el cambio a IMSS-Bienestar, que años después fue retirada y la federalización, aplazada.
Los trabajadores de la salud del Estado temen que vuelva a suceder lo de hace años y que sigan a la deriva, tomando en cuenta el periodo electoral y que la administración federal ya va de salida. Esto dejaría nuevamente sobreviviendo a un contrato precario que les da un sueldo miserable y la falta de seguridad social a un grupo de trabajadores que diariamente tratan de preservar la salud de los potosinos en condiciones precarias.
Seguiremos informando