
Ciudad Valles, S.L.P.- Una quema de paja realizada por un productor cañero en un predio de ocho hectáreas, ubicado en el Libramiento Poniente, provocó que toda la mancha urbana de Ciudad Valles amaneciera cubierta por una densa nube de humo, generando alarma entre la población y afectaciones en la salud de varios ciudadanos.
De acuerdo con el director de Protección Civil, Miguel Ángel Sánchez, los reportes comenzaron a recibirse alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando el humo se expandió por la zona sureste de la ciudad. Temiendo un incendio forestal, las autoridades se movilizaron al sitio y descubrieron que se trataba de una quema de paja iniciada desde las 3:00 de la madrugada. Sin embargo, la humedad del suelo dificultó su consumación, lo que intensificó el humo hasta las 7:00 de la mañana, cuando los vientos dispersaron la nube por toda la ciudad.
La situación fue tan grave que se recibieron llamadas en Protección Civil preguntando si era necesario evacuar una escuela primaria y un bachillerato. Aunque se recomendó cerrar ventanas y puertas para evitar la entrada del humo, muchos padres de familia optaron por recoger a sus hijos ante el temor de afectaciones a su salud. Se reportaron casos de personas con ojos irritados, tos persistente, náuseas y vómito.
El director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, informó que el dueño del predio fue citado por infringir los artículos 65 y 66 del reglamento de Ecología, que prohíbe la quema de materiales sin autorización municipal. La sanción podría oscilar entre 20 y 1,040 UMAS, lo que equivale hasta 117 mil pesos de multa.
Hasta el momento, ni Ecología ni Protección Civil han otorgado ninguna anuencia para dicha quema. Además, se investigará si existió algún permiso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), agrupaciones cañeras o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). De confirmarse la responsabilidad de una organización cañera, se buscará aplicar una retención de recursos económicos como sanción.
La contingencia ambiental duró aproximadamente tres horas, hasta que el humo comenzó a disiparse. No obstante, el impacto en la población ya estaba hecho: evacuaciones escolares, molestias en la salud y una muestra más de la falta de control sobre las quemas agrícolas en la región.
Seguiremos informando.