
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) segundo trimestre de 2022 arrojó un aumento respecto al porcentaje registrado en marzo pasado, que fue de 66.2 por ciento. En su comparación anual, la sensación de inseguridad por temor al delito fue de 66.6 por ciento.
En junio pasado, cuando se llevó a cabo la encuesta, 72.9 por ciento de las mujeres y 60.9 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.
Fresnillo es el municipio considerado más inseguro a nivel nacional, con 97.2 por ciento de mala percepción. Le siguen la ciudad de Zacatecas con 90.4 por ciento; Ciudad Obregón e Irapuato con 89.7 por ciento; Cuautitlán Izcalli con 89 por ciento y Colima con 87.5 por ciento.
En contraste, San Pedro Garza García tuvo el porcentaje más bajo de percepción de inseguridad con 15.1 por ciento. Otras ciudades consideradas menos inseguras son Benito Juárez con 24.2 por ciento; Tampico con 27.6 por ciento; Piedras Negras con 28.5 por ciento; Saltillo con 29.8 por ciento y Los Cabos con 30.7 por ciento.
Los cajeros automáticos en vía pública fueron considerados los espacios físicos con percepción más alta de inseguridad, igualmente el transporte público, los bancos, las carreteras y los mercados.