Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)SLP Archivo

BMW pagará a obreros en SLP la mitad de lo que pagan otras ensambladoras en el país

San Luis Potosí está en el foco de las inversiones a nivel mundial, apenas ayer con la inauguración de la planta ensambladora de vehículos BMW en Villa de Reyes, nuestro estado fue noticia en todos los periódicos financieros alrededor del planeta. Sin embargo la felicidad de los inversionistas y del gobierno no alcanzó a los obreros de la fábrica que con tristeza y decepción se dan cuenta que su salario es apenas la mitad de lo que ganan otros trabajadores en las diferentes ensambladoras que se han instalado en el país.

El 5 de mayo de 2017, Bloomberg, compañía estadounidense especialista en materia e información financiera, publicó un artículo titulado “¿Por qué no están prosperando los trabajadores mexicanos de la industria automovilística?”, en el que daba cuenta que la empresa alemana BMW pagaría a sus obreros de ensamblaje “US$1.10 por hora y un salario máximo de US$2.53”,  según el contrato colectivo que firmaron los inversionistas europeos con Emilio de Jesús Ramírez, líder estatal de la CTM que, según Ernesto Gutiérrez del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México, sería ilegal en países como Estados Unidos y Alemania.

La ensambladora de vehículos BMW producirá en San Luis Potosí la 7a. generación del Serie 3, programando 175 mil unidades por año, sin embargo según Deutsche Welle, servicio de radiodifusión de Alemania, “no se traducirá en beneficios para los trabajadores”.

En el Poder Legislativo federal mexicano recientemente se aprobó una reforma laboral que en nada se ha traducido en beneficios para los trabajadores, esto a pesar de que uno de los requisitos de la renegociación para el Tratado de Libre Comercio con América del Norte era modificar las condiciones legales de los obreros mexicanos a fin de equiparar los salarios con los obreros de Estados Unidos y Canadá.

Según el artículo de Boloomberg, entre 2006 y 2016 en el sector automotriz mexicano los salarios de los obreros tuvieron un incremento de apenas un 20% en toda una década, mientras que en China el incremento fue del 157%, lo que refleja las pésimas condiciones laborales de los mexicanos.

Obreros de la BMW

Aunque apenas ayer se realizó la inauguración oficial de la ensambladora de BMW en San Luis Potosí, obreros, técnicos, ingenieros, administrativos y directivos de la empresa alemana tenían meses trabajando.

Un obrero de la BMW, planta ubicada en el Parque Industrial Logistic II, debe despertar a las 4 de la madrugada, pues el transporte que lo lleva del centro de San Luis al municipio industrial pasa a las 5 de la madrugada, mismo que hace un largo recorrido de más de dos horas, para llegar a la ensambladora poco antes de las 8 de la mañana, que es cuando inicia el turno oficial.

Los obreros pasan en la fábrica 9 horas, tomando una para descanso, misma que se les cobra de su tiempo, la empresa no la incluye en las 8 horas legales de la jornada laboral.

La hora de salida es a las 17 horas, por lo que los obreros regresan a sus hogares entre las 7 y 8 de la noche, directo a dormir porque están exhaustos.

Con ese horario los obreros se están enfrentando a una pésima calidad de vida en la que ni el tiempo ni el dinero les alcanza para cubrir las necesidades básicas de su familia.

Ante estas condiciones ni el gobierno mexicano ni la trasnacional alemana han buscando una solución que beneficie a los obreros mexicanos.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba