
El próximo 13 de abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un evento astronómico doblemente especial: la tradicional Luna llena de abril, conocida popularmente como “Luna Rosa”, coincidirá con la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del firmamento, ubicada en la constelación de Virgo.
Este fenómeno, visible en varias regiones del mundo, incluida México, podrá apreciarse desde las 18:22 horas. Aunque su nombre podría sugerir un cambio de tonalidad en la superficie lunar, la Luna no adquirirá un color rosado. La denominación proviene de una antigua tradición de los pueblos originarios de América del Norte, que asociaban este plenilunio con la floración primaveral de una planta silvestre llamada Phlox subulata, también conocida como musgo rosa.
Este tipo de Luna también recibe otros nombres en distintas culturas, como Luna de la liebre, Luna de la leche o Luna de la siembra del maíz, todos vinculados a creencias, ciclos agrícolas o fenómenos naturales de la temporada primaveral.
Además del simbolismo y la belleza del plenilunio, la coincidencia con la ocultación de Spica promete añadir un componente único al espectáculo astronómico. Esta conjunción, poco frecuente, permitirá a los observadores ver cómo la Luna “esconde” temporalmente a esta estrella brillante detrás de su disco iluminado.
La Luna Rosa de abril, que este año se alinea con el Domingo de Ramos, representa también una oportunidad ideal para los aficionados a la fotografía nocturna. Incluso sin equipo profesional, quienes deseen capturar el evento pueden lograr imágenes sorprendentes con solo preparar adecuadamente su entorno y aplicar algunos trucos básicos de fotografía desde el celular.
Se recomienda a los observadores buscar espacios con baja contaminación lumínica, preparar sus cámaras o móviles con antelación y mantenerse atentos a las condiciones climáticas para no perderse uno de los fenómenos celestes más esperados del año.
Seguiremos informando