México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Encuentran zona de entierros humanos dentro de una cueva en Tulum

Se hallaron restos óseos de animales, como mamíferos, aves y peces, comúnmente asociados con las prácticas funerarias mayas

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han anunciado el descubrimiento de una cueva en Tulum, Quintana Roo, que servía como sitio de entierro para los antiguos mayas. Este hallazgo fue posible gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

La cueva, inicialmente sellada con una roca de gran tamaño, reveló su riqueza arqueológica al ser abierta. En la parte frontal, se encontró un caracol marino adherido con estuco a la roca madre, una decoración que tiene vínculos con la civilización maya de la antigüedad.

Tras retirar la piedra de bloqueo, los arqueólogos descubrieron dos cámaras que albergaban los restos mortuorios de ocho individuos. Junto a estos, se hallaron restos óseos de animales, como mamíferos, aves y peces, comúnmente asociados con las prácticas funerarias mayas.

La cueva de Tulum reveló fragmentos de cerámica que datan del Posclásico Tardío (1200 – 1550 d.C.), proporcionando valiosa información sobre la cronología de las actividades funerarias en la región. Según el INAH, solo tres individuos de la zona de entierros pueden ser directamente vinculados a un pequeño molcajete del tipo Papacal Inciso, destacando la singularidad de estos hallazgos.

Los investigadores enfrentaron dificultades en las labores debido al reducido espacio de trabajo en la zona, pero gracias a las nuevas tecnologías, como el uso de escáneres láser, se han generado modelos 3D con un alto grado de detalle y precisión, facilitando el estudio de este importante descubrimiento arqueológico.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba