
Antes que nada, les explicamos sobre GitHub. Es una empresa que mantiene un sistema de colaboración de desarrolladores así como códigos fuente de programas, en otras palabras, es una especie de red social para programadores. Los mismos programadores que desarrollan aplicaciones móviles, sistemas operativos e incluso firmwares, que son el código base para que miles de dispositivos funcionen.
GitHub se encarga de mantener y gestionar los archivos fuente (los cuales posteriormente se compilan y se convierten para que funcionen en los dispositivos) así como los cambios que se realizan en ellos. Así como Windows es un sistema operativo, como tal tiene un código fuente. Aunque Windows no es de código abierto (o sea que su código no es público), hay otros sistemas que sí lo son, y gracias a plataformas como GitHub, se van creando, probando, y mejorando.
Tal vez no te lo has preguntado, pero en el caso de una catástrofe, ¿qué pasaría con todos los avances en tecnología, y sobre todo, con toda la información digital importante? Pues este «búnker» justo esta pensado para poder tener un «respaldo» de esos avances digitales en un lugar seguro. Y ese lugar es el Ártico.
En un recóndito lugar del Ártico, se encuentra lo que llaman «The GitHub Arctic Code Vault», que es algo similar a la «bóveda del día del juicio final» que se inició en Noruega hace algunos años, donde intentan tener semillas de todas las especies existentes en el mundo, «por si acaso». En el caso de la »bóveda gitHub», busca tener un «respaldo» del conocimiento y sabiduría de la humanidad ante un acontecimiento inesperado.
Este refugio digital está ubicado al interior de una mina de carbón en el Polo Norte. Svalbard es una zona desmilitarizada, además se le considera uno de los lugares más remotos, y geopolíticamente más estables del planeta, lo que lo hace un lugar ideal para preservar información tan importante.
Los datos que se busca almacenar ahí se guardarán en una película analógica de múltiples capas que, se espera, pueda almacenarlos incluso por mil años.
Se planea almacenar en la cueva alrededor de 24,000 GB de código fuente
El primero de 200 discos de 120 GB de capacidad ya fue resguardado en la bóveda. En él se incluyó el código fuente del popular y robusto núcleo Linux, Android, y otras seis mil aplicaciones importantes.
Además, se elaborará un índice fácilmente legible para el ser humano, donde especificarán la ubicación de cada repositorio.
El 2 de febrero de 2020 se tiene planeado que GitHub genere una «instantánea» de cada repositorio público con que cuenta actualmente, para preservarse en la Github Artic Code Vault. Cada uno de los repositorios será empaquetado como un archivo TAR.
En el archivo, también se incluirán detalles acerca de cuál es el uso que se le da actualmente a esa información, por si acaso en un futuro alguien necesitase reconstruir las tecnologías desde cero.
Sin duda, con el paso del tiempo, también van cambiando los intereses sobre lo que es verdaderamente importante y lo que no. Y como se puede ver, la tecnología, incluso la digital, es considerado algo indispensable. Esperemos nunca tener que hacer uso de esos «respaldos».
Con información de Genbeta.