Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Xibalbá; el maravilloso inframundo Maya

*Explorar las cuevas de Belice es más que una aventura física; es un viaje al corazón del pasado maya.

Para muchos, el concepto de infierno existe en otra dimensión. Pero en Belice, la entrada al inframundo está justo debajo de tus pies. Este pequeño país centroamericano alberga cientos de cuevas, muchas de las cuales se pueden explorar. Pero son algo más que un lugar para practicar espeleobuceo. Se dice que estas cuevas son el camino a Xibalbá, o el inframundo maya.

El turismo de cuevas es una de las principales actividades de Belice, que permite a los viajeros explorar la mitología y la cultura mayas. Se ha hecho un gran esfuerzo para abrir varias cuevas y hacerlas accesibles a los visitantes. Sin embargo, los arqueólogos apenas han explorado lo que hay bajo la superficie. He aquí cómo explorar estos inquietantes portales al inframundo maya.

Xibalbá, que significa «lugar del miedo», era importante en la antigua cultura maya. El Popol Vuh, el libro de la creación del pueblo q’eqchi’, lo describía como una corte que existía bajo la superficie de la tierra, donde reinaban los dioses mayas de la muerte, y una encrucijada de los vivos y los muertos.

Las cuevas eran consideradas portales al inframundo, lugares de gran significado ceremonial. Los dioses mayas controlaban todos los aspectos de la vida, y las cavernas eran utilizadas para celebrar rituales importantes, como enterramientos, sangrías y sacrificios. Hoy, estas cuevas revelan pistas sobre la poderosa civilización maya que una vez gobernó desde México hasta El Salvador.

Una de las cuevas más populares de Belice es Actun Tunichil Muknal (ATM), en el oeste del país, cerca de San Ignacio. La caverna guarda los huesos de 13 hombres, mujeres, niños y la famosa «Doncella de Cristal», que se cree que era un sacrificio. Décadas de erosión y calcificación han dado a la superficie del esqueleto un aspecto de gema. Otros artefactos y restos mayas están completamente calcificados en el suelo de la cueva.

Más del 11% de la población de Belice son indígenas mayas mopan, yucatecos y q’eqchi’, muchos de los cuales siguen practicando tradiciones ancestrales y hablan lenguas mayas. La visita a estas cuevas no solo permite explorar la historia antigua, sino también comprender la rica herencia cultural que persiste en la actualidad.

Explorar las cuevas de Belice es más que una aventura física; es un viaje al corazón del pasado maya. Con cuevas como la ATM y Nohoch Che’en, los visitantes pueden caminar por pasadizos oscuros y sentir la presencia de algo antiguo y significativo. Se proporcionan linternas frontales, pero abrazar la oscuridad es la mejor manera de ver las cuevas como lo hacían los antiguos mayas.

Así que, si te sientes valiente y ansioso por explorar el inframundo maya, las cuevas de Belice te esperan con sus misterios y maravillas, llevándote a un viaje a través del tiempo y la mitología de una civilización antigua.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba