
Imagínate que un día despiertas con dolor de rodilla, al siguiente con dolor de cuello y, al tercero, con dolor de espalda. Seguramente pensarás que ya estás “volviéndote viejo”, pero, aunque el dolor crónico es común entre los adultos mayores, no es una señal de que estés envejeciendo, ya que estos malestares pueden ser a causa de una vida sedentaria y malas posturas.
Un estudio realizado por Bayer Consumer Health sugiere que el umbral de dolor es diferente entre la Generación X (39 a 53 años) y los Millennials (25 a 38 años), ya que estos últimos expresan mucho menos tolerancia al dolor y piensan que no es necesario sufrirlo, aunque éste sea mínimo. En cambio, la Generación X considera que cuando el dolor no es intenso o significativo, se debe tolerar, así como lo hacían las generaciones anteriores.
Además, se encontró que la diferencia de edades que existe entre ambos grupos de personas origina diferentes tipos de dolor. Por ejemplo, mientras los Millennials son más propensos a sufrir dolores de cabeza a causa del estrés, dolor menstrual, fiebre y resaca; los grupos de mayor edad padecen dolores corporales debido a lesiones y posturas.
Sin embargo, estos malestares también se pueden presentar en los jóvenes a causa de la pandemia, ya que el contexto actual ha llevado a un incremento de las horas de trabajo o estudio frente a la computadora, el uso excesivo del celular y el sedentarismo, lo que puede ocasionar dolores musculoesqueléticos, principalmente en la región cervical, espalda, cuello y hombros; debido al esfuerzo excesivo que hace el cuerpo al mantener una mala postura, y sin movimiento, por largos periodos de tiempo.
Afortunadamente, existen medicamentos de venta sin receta (OTC, por sus siglas en inglés), como los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que ayudan a controlar el dolor cuando éste aumenta su intensidad, ya que tienen un efecto analgésico y también reducen la inflamación, lo cual tiene un doble beneficio.
Consejos para evitar dolores y mejorar tu postura:
- Posiciona la pantalla de tu celular, tablet o laptop en una ubicación ligeramente inferior a los ojos para que las cervicales estén en una posición neutral y no flexionada.
- Mantén una postura relajada y siéntate de forma adecuada, de tal forma que la espalda no reciba toda la tensión.
- Adapta tu lugar trabajo de acuerdo con las necesidades del cuerpo.
- Realizar breves pausas para levantarte y realizar paseos en casa.
- Estira suavemente los músculos de vez en cuando para ayudar a aliviar la tensión muscular.
- Realizar, en medida de lo posible, ejercicio con supervisión profesional; aunque sea de manera virtual.
Así que, ya lo sabes, controla el tiempo de uso de celulares y otros dispositivos, así como tu postura corporal, y vuelve a sentirte de tu edad. Recuerda que es importante visitar al doctor si notas que este tipo de malestares se vuelven persistentes o su intensidad incrementa.
Conoce más en www.bayer.com.mx
Seguiremos informando