Uncategorized

Karen Uhlenbeck, la primera mujer en ganar el ‘Nobel’ de las matemáticas

Karen Uhlenbeck es un nombre conocido en el mundo de las matemáticas. Es estadounidense y trabaja en la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, donde se ha dedicado a abrir caminos por los que pocos científicos han transitado. “Deambula y encuentra cosas nuevas que nadie ha encontrado”, le dijo al portal Quanta Magazine, François Labourie de la Universidad de Côte d’Azur en Francia, poco después de que se conociera la gran noticia: Uhlenbeck se acaba de convertir en la primera mujer en ganar el llamado “Nobel” de las matemáticas.

Dotado con 600 mil euros, el Premio Abel 2019 fue creado hace 17 años por Academia Noruega de Ciencias y Letras en conmemoración a un genio de esa rama: Niels Henrik Abel, quien falleció de tuberculosis a los 26 años en 1829. Hoy el comité lo recordó y celebró lo que Uhlenbeck ha logrado.

“Ha conducido a algunos de los avances más dramáticos en matemáticas en los últimos 40 años», fueron las palabras que usó el comité del galardón.

Originaria de Cleveland, en el nororiente de Estados Unidos, Uhlenbeck se interesó tarde por las matemáticas. Solo hasta que se matriculó en un curso en su primer año en la Universidad de Michigan, descubrió un mundo apasionante que hasta entonces era ocupado por la literatura.

«La estructura, la elegancia y la belleza de las matemáticas me impresionaron de inmediato”, escribió en el libro “Matemáticos: Una visión externa del mundo interior”.

Sin embargo, desde que se enamoró de disciplina, Uhlenbeck ha tenido que enfrentar uno de los obstáculos más difíciles de superar en la ciencia: la discriminación por el hecho de ser mujer. Los obstáculos que le impuso un mundo colonizado por hombres fueron denunciados por ella una y otra vez. “Los esfuerzos heroicos”, escribió en una ocasión, “tienden a ser la norma”.

Pese a eso ha luchado por ganarse un espacio en las universidades más importantes. El Instituto de Altos Estudios Científicos de Estados Unidos, la Universidad de Chicago; la Universidad de Hervard, el Max-Planck-Institut für Mathematik; el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de California, Berkeley, son algunas de las instituciones por las que ha transitado.

Botón volver arriba