Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Viajaremos de nuevo; así serán las medidas tras la pandemia

La pandemia por Covid-19 ha dejado cientos de repercusiones en diferentes ámbitos alrededor del mundo. Los cierres fronterizos y de comercios provocaron un duro golpe a la economía de las naciones.

Sin duda, una de las áreas que vio pérdidas millonarias en cuanto la emergencia sanitaria comenzó, fue el turismo. La cifra exacta de empleos perdidos así como el dinero que dejo de circular en este rubro debido a las medidas de aislamiento y cierres, es aun incalculable. Pero se estiman miles de millones de dólares en pérdidas derivados principalmente a la cancelación de eventos, restricciones de viajes internacionales, cierres de espacios públicos y lugares recreativos como museos, teatros, balnearios, parques, playas etc.

Esta situación no es un asunto limitado a México, las cifras se repiten en cada uno de los países, principalmente en aquellas ciudades que dependen del turismo en casi toda su totalidad. Afortunadamente el sector turístico ha visto por fin una luz al final del túnel, gracias al levantamiento de restricciones en los viajes entre naciones. Pero no quiere decir que todo regresará a la normalidad. En seguida te presentamos alguna de las nuevas medidas a aplicar en los aeropuertos tanto nacional como internacionales.

Restricciones en rutas y capacidad de vuelo

A partir de la apertura de todos los destino internacionales, el viajero verá reducidas las opciones, esto debido a la limitación en el número de vuelos y de viajeros qué podrán viajar en cada uno de ellos. Medidas tomadas para evitar la aglomeración de personas en los espacios públicos. Es probable que los horario no tan populares sean eliminados o que repartan el número de salidas a lo largo del día.

Exámenes de salud en aeropuertos y estaciones camioneras

Aunque quizá esta medida sea mucho más frecuente en los aeropuertos y no tanto en las estaciones, debido a la organización y los recursos. Lo cierto es, que los viajeros deben esperar algún tipo de chequeo al abandonar su lugar de origen y a la llegada a su destino, estos exámenes pueden ir desde toma de temperatura, hasta algunos test rápidos para detectar posibles casos.

El implemento de estas medidas generará mucho más tiempo de espera en las filas, ya que requerirá que todos los pasajeros se sometan a ellas, lo que afectará directamente los horarios de salida.

Mayor automatización

La grandes empresas tanto del ramo turístico, como de muchas otras áreas están planeando reducir el contacto entre personas y que mejor forma que delegar actividades a las maquina. Mayor número de procesos serán automatizados y así reducirán el contacto frente a frente.

Impacto directo en costos

Se prevé que con el regreso a la normalidad los costos en los pasajes se vean alterados, tanto para bien como para mal, debido a las fuertes pérdidas registradas durante los últimos meses algunas aerolíneas podrían optar por incrementar costos y con el obtener ganancias inmediatas, mientras otras consideran como mejor opción disminuirlos y con ellos garantizar mayores ventas.

Llegada y desaparición de aerolíneas

La reducción en el número de personal en algunas compañías ha provocado que cientos de pilotos y tripulantes de cabina se encuentren desempleados y a la vez que las principales aerolíneas pierdan horas de vuelo, situación que podría ser aprovechada por algún buen inversionista que vea en esta crisis una nueva oportunidad de negocio.

Medidas sanitarias por doquier

Uno de los principales cambios y que podrán ser detectados inmediatamente serán las medidas sanitarias estrictas, la implementación de espacios exclusivos para el lavado y desinfección de manos, uso de cubrebocas obligatorio, señalamiento de espacio entre persona y persona así como reducción del contacto físico al mínimo.

Estas medidas aunque quizá incomodas para algunos se realizan con la esperanza de evitar otra crisis sanitaria mundial como la observada durante los pasados  6 meses.

Seguiremos informando

Botón volver arriba