
Instagram propiedad de Meta, la empresa matriz de Facebook, ha sido acusada en más de una ocasión por presuntamente promover trastornos alimenticios entre sus usuarios más vulnerables.
Según reportes, las familias de las dos menores de edad que sufren trastornos alimenticios demandan a la empresa, justificando que la plataforma fotográfica contribuye en la mala salud mental de los adolescentes.
Los familiares de las jóvenes afectadas presentaron demandas ante el tribunal federal de San Francisco, asegurando que la plataforma incita a que las chicas desarrollen depresión, ansiedad y anorexia.
Las demandan alegan que el algoritmo de Instagram fomenta trastornos alimenticios al mostrar a sus usuarios cuerpos delgados y contenido de alimentaciones estrictas.
Las adolescentes de ambas familias fueron hospitalizadas varias veces, tras intentarse suicidar luego de que supuestamente Instagram perturbó su salud mental.
Los demandantes señalan que meta tenía en su conocimiento que algunas personas se han vuelto adictas al contenido de redes sociales añadiendo que la plataforma no verificó la edad de sus usuarios, puesto que estás chicas se unieron cuando tan solo tenían 12 años y la edad mínima es de 13 años de edad.
No es la primera vez que se han presentado demandas contra Meta por este tipo de situaciones. De hecho ahora enfrenta por lo menos 21 demandas en todo el territorio estadounidense.
Gracias a esto en el mes de febrero del año en curso, las senadores estadounidenses Amy Klobuchar demócrata y Cynthia Lummis republicana, presentaron un proyecto ante la ley, destinado a abordar el tema de adicciones a redes sociales y a su contenido, a su vez verificando los documentos que revelan las investigaciones de acuerdo a sus demandas.