
Todo comenzó cuando tenía 11 años de edad, con gran emoción, Lorena Rangel veía las competencias atléticas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De inmediato se dio cuenta que ella quería hacer lo mismo que esos deportistas: competir en pruebas a contrarreloj, subir al podio, ganar medallas, ondear la bandera de México.
A pesar de que en un principio supo que no iba a ser nada fácil estudiar y mantener una disciplina deportiva, Lorena nunca se rindió; se demostró así misma que, paso a paso, los resultados favorables podían llegar con mucha dedicación, con paciencia, aprendiendo de los errores y levantándose para continuar después de haber caído.
Gracias al apoyo de sus papás, Lorena Itzel Rangel comenzó a forjarse en el atletismo en el Centro de Alto Rendimiento (CEDETAR). Ahí conoció al coach Quintanilla, el cual fue presentando a Lorena con otros entrenadores quienes, finalmente, vieron en la joven deportista un potencial talento y una actitud ganadora.
En la entrevista exclusiva que Lorena Rangel tuvo con codigosanluis.com nos compartió varios momentos que ha pasado para llegar hasta donde se encuentra actualmente, siendo el cumplimiento a la exigencia académica, sin descuidar la deportiva, lo más complicado a lo que se ha enfrentado hasta ahora.
La velocista potosina, competidora en las distancias de 400 y 800 metros, ha tenido grandes participaciones en varios certámenes nacionales e internacionales, como en el XX Campeonato Panamericano Sub-20 de Atletismo; X Campeonato Norte, Centroamérica y el Caribe Sub-18; XIX Juegos Deportivos Nacionales Conade; Juegos Olímpicos de la Juventud y la Olimpiada Nacional 2019 en donde estableció un récord de 2:07.12 en la prueba de los 800 metros, obteniendo la presea aurea.
Todos estos logros le valieron su nominación y, posteriormente, la obtención del Premio Estatal del Deporte 2019, el cual, asegura, fue gracias a su perseveración, ya que nunca se dio por vencida a pesar de que hubo competencias donde no llegaba a las finales, llevándola a momentos de frustración que la hacían sentir mal.
Sin embargo, estos malos ratos pronto los olvidaba cuando regresaba a los entrenamientos, convencida a hacerlo mejor la próxima vez. Para el 2020, Lorena Rangel estaba decidida a conquistar nuevos triunfos, pero la pandemia del Covid-19 diezmó la actividad deportiva en todo el mundo, por lo que muchas competencias en donde la atleta potosina iba a participar fueron canceladas.
Ante esto, Lorena decidió mostrarse optimista y aprovechó la pausa para poner en orden su actividad académica y descansar mentalmente, pero sin dejar de ejercitarse, ya que, aunque no con la misma intensidad, en casa realizaba sesiones de entrenamiento que le permitían mantener su condición física.
Aún con el paro definitivo de la actividad deportiva y con un año 2020 envuelto en incertidumbres, Lorena Rangel recibiría otra gran noticia que volvía a premiar la dedicación y el compromiso que mostró en siete años. La Universidad de Luisiana en los Estados Unidos le ofreció una beca académica para continuar sus estudios superiores y seguir preparándose en el deporte que más ama, demostrando, así, que “cuando tú quieres algo, debes de ser fiel para disfrutar cada paso que hagas en la conquista de tus metas”.
A continuación, la entrevista completa a Lorena Rangel:
https://www.youtube.com/watch?v=fuALZt5Qz7g&t=462s