![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/antidoto.jpg)
La destacada egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Susana Vázquez Torres, ha desarrollado un innovador antídoto contra el veneno de serpiente, avance que sorprende por la combinación y trabajo que se unieron entre la inteligencia artificial y la humana.
El descubrimiento promete mejorar y ayudar en los tratamientos actuales e incluso sustituir los antivenenos tradicionales, con una solución más accesible y efectiva para una problemática que causa miles de muertes y discapacidades cada año a nivel global.
Con 31 años de edad y egresada de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Susana Vázquez lideró el proyecto en un laboratorio en la Universidad de Washington de David Baker, quien fuera galardonado con el Premio Nobel de Química en 2024.
El desarrollo de este antídoto pionero se apoyó en la inteligencia artificial con programas como RFdiffusion y ProteinMPNN para crear proteínas artificiales, las cuales están diseñadas específicamente para neutralizar las toxinas letales del veneno. «Ahora que contamos con herramientas digitales tan poderosas, sentí la responsabilidad de hacer algo que fuera útil y que pudiera ayudar a las personas», declaró la investigadora.
El antídoto se basa en la creación de proteínas diseñadas para neutralizar las toxinas del veneno y fue publicado el pasado 15 de enero en la reconocida revista internacional Nature.
Cabe señalar que la Organización Panamericana de la Salud estima que más de 130 mil personas mueren anualmente en el mundo por mordeduras de serpiente, mientras que 400 mil quedan discapacitadas.