
El Pleno del Congreso del Estado aprobó una reforma constitucional que adiciona un párrafo al artículo 11 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí. La modificación obliga a que, en los procesos electorales para cargos en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; incluidos el rectorado, la dirección de facultades y escuelas, los consejos de maestros y alumnos, los órganos de gobierno y la Junta Suprema de Gobierno; se implementen medidas que garanticen la paridad de género.
La reforma establece que la próxima elección para la cabeza de la Rectoría de la UASLP deberá ser exclusiva para mujeres, abriendo así la convocatoria únicamente a candidatas femeninas. Con esta medida, el Congreso busca honrar la larga lucha de las mujeres universitarias por la democracia y la igualdad de oportunidades, reconociendo su derecho a ocupar puestos de alta dirección en una institución con más de un siglo de historia.
El cambio normativo se fundamenta en los derechos humanos, destacando el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades. La adición busca reforzar la protección legal de las mujeres, al establecer reglas específicas que faciliten su acceso y ejercicio de cargos directivos en el ámbito académico, y reflejar el compromiso del Estado de avanzar hacia una mayor equidad y justicia en la sociedad.
Según los diputados locales, esta iniciativa responde a la necesidad de reparar desigualdades históricas y de garantizar que la representación femenina en la alta dirección universitaria se fortalezca, marcando un hito en la política educativa y de igualdad de San Luis Potosí.
Seguiremos informando