
Ciudad Valles, S.L.P.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, buscará ofrecer mejores servicios a la sociedad para el desarrollo sostenido de la región, aseguró el rector Alejandro Zermeño Guerra, en su recorrido por los planteles de la zona huasteca.
«El objetivo es que la universidad, ofrezca a la sociedad por medio de las autoridades municipales, servicios para lograr un desarrollo estatal más sostenido y simétrico en todos los ámbitos, ofrecer los servicios que tiene, la capacidad y el personal, para que los diversos municipios puedan utilizar los conocimientos de la universidad, y buscar un desarrollo mejor en cada una de las comunidades.
Indicó que de manera posterior tocarán el tema del presupuesto que los municipios, deben otorgar por ley a la UASLP que corresponde al 2% del total de sus participaciones.
De prisa y corre el rector de la Universidad, Alejandro Zermeño Guerra, estuvo presente en la ceremonia de arranque del ciclo escolar en Ciudad Valles, donde dijo que en total iniciaron clases 32 mil estudiantes, de los cuales 8 mil son alumnos de nuevo ingreso, «este año se tuvo un incremento más o menos de 700 lugares».
Sobre los proyectos para este año, dijo que se vieron trastocados por la cuestión de la pandemia y sus efectos en la economía, y dentro de estos se encuentra la vinculación sociales entre la máxima casa de estudios y los gobierno locales.
Este viernes les informaron, que ya hay un protocolo para empezar con clases semi presencial híbrida, muchas clases van a seguir siendo en línea y un porcentaje ya presencia, «esperamos que ya en unas semanas que inicie ya un grupo pequeño semi presencial, y ese grupo vaya dando vueltas y todos vayan entrando a los talleres, se cumplirán con todos los protocolos de higiene…».
Casos de Discriminación
Sobre el tema de la catedrática que discriminó a un alumno, por tomar clases en un cibercafé, mencionó que fue «un acto que ya pasó, creo que es un acto ya está olvidado y se soluciono de una forma de una buena relación humana muy humana, una disculpa y el aceptar una disculpa ahí termina…».
Tajante rechazó que sea necesario separar de su cargo, «yo creo que la maestra ya pidió una disculpa pública, y el alumno la acpeto, el alumnos ya habló conmigo y él está totalmente satisfecho con la disculpa de la maestra…».
Sobre los casos de discriminación, que atiende la UASLP dijo que no tiene la estadística, pero se todos se han estado atendiendo respetando sus derechos universitarios…