Con el propósito de incorporar nuevas realidades laborales y cubrir las necesidades de la sociedad en la identificación de restos humanos y búsqueda de personas desaparecidas, las y los estudiantes de la Licenciatura en Arqueología, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), llevan a cabo prácticas en arqueología forense, dio a conocer la doctora Patricia Julio Miranda, coordinadora de la carrera.
En entrevista, comentó que las prácticas se llevan a cabo en el Laboratorio de Investigación, Experimentación y Entrenamiento de Ciencias Forenses de la facultad, en donde los alumnos aprenden a aplicar métodos arqueológicos para identificar, investigar y recuperar pruebas físicas ocultas, como restos óseos humanos, lo cual ayuda a instancias públicas o privadas en la localización e identificación de personas desaparecidas.
“Pese a que es lamentable la situación de violencia por la que atraviesa México, el conocimiento de los estudiantes en esas áreas permite ampliar el campo laboral. De hecho, tenemos más de una decena de egresados trabajando en diferentes instancias, tanto en San Luis Potosí, como en otros estados”, dijo.
Al hablar sobre la oferta educativa de la FCSyH, la doctora Patricia Julio Miranda explicó que la Arqueología es una disciplina multidisciplinaria que estudia el pasado humano mediante diversas metodologías de campo, análisis de laboratorio y una constante revisión bibliográfica, lo que permite determinar dónde y cómo buscar restos arqueológicos.
Una de las ventajas de esta área, es su capacidad para analizar el pasado de manera continua. Para ello, requiere el apoyo de otras ciencias con el fin de desarrollar una comprensión más sólida y detallada. La licenciatura se imparte desde 2006, tras la apertura de las carreras de Geografía, Historia y Antropología. “Se decidió incorporar esta licenciatura a la Universidad porque, en ese momento, no existía una opción en el norte del país; sólo se ofrecía en el centro, occidente y sur”, puntualizó.
En cuanto al interés de los jóvenes por ingresar al programa, Julio Miranda comentó que muchos estudiantes llegan con temor, quizá debido a la presión social o a la percepción de sus familias y amigos sobre la viabilidad económica de la profesión.
En contraste, resaltó que se cuenta “con un número significativo de arqueólogos empleados y bien remunerados. En San Luis Potosí, y en general en la sociedad, prevalece la idea de formar profesionistas solo para la industria o sectores tradicionales. Sin embargo, necesitamos una sociedad con especialistas en diversas áreas, y las ciencias sociales están contribuyendo a esa formación”, subrayó.
Quienes estén interesados en ingresar a la Licenciatura en Arqueología pueden comunicarse al teléfono 444 832 10 00 extensión 9238 para obtener mayores informes. Cabe recordar que la convocatoria del Proceso de Admisión de la UASLP está vigente hasta el 31 de mayo de 2025y el registro se realiza de forma virtual a través del sitio oficial: www.aspirantes.uaslp.mx
Seguiremos informando