
El presidente Donald Trump declaró ayer que no descarta la posibilidad de intentar un tercer mandato, violando así la prohibición de la Constitución de EE.UU. que limita a dos los periodos presidenciales. En una entrevista telefónica con NBC News, Trump indicó que hay «métodos» para hacer posible su reelección más allá de 2029, cuando terminaría su segundo mandato.
Durante un vuelo de regreso a Washington, Trump reafirmó sus comentarios, mencionando que cada vez más personas le piden un «tercer mandato», argumentando que en realidad sería un «cuarto», en referencia a la elección de 2020, que él considera fraudulentamente perdida ante Joe Biden.
La 22ª Enmienda, promulgada en 1951, establece que un presidente no puede ser elegido más de dos veces. Cualquier intento de Trump de burlar esta norma enfrentaría grandes obstáculos legales. El representante demócrata Daniel Goldman calificó los comentarios de Trump como una amenaza a la democracia, mientras que expertos legales, como el profesor Jeremy Paul, señalaron que no existen argumentos legales válidos para permitir que Trump se postule para un tercer mandato.
Además, Trump sugirió que una posible estrategia para mantenerse en el poder sería que el vicepresidente JD Vance se postulara como presidente y luego le cediera el puesto. Sin embargo, expertos legales apuntaron que la 12ª Enmienda también prohíbe que alguien inelegible para la presidencia sea elegido vicepresidente, lo que impediría este plan.
Aunque Trump ha insinuado la posibilidad de un tercer mandato en ocasiones anteriores, esta es la primera vez que lo menciona de manera tan directa.
Seguiremos informando.