México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Tribunal Supremo EE. UU. aprueba retirar alambre de púas en la frontera México

*Con una votación de cinco a favor y cuatro en contra, el alto tribunal respaldó los argumentos de la Administración de Joe Biden

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado a favor del Gobierno Federal en su intento de retirar el alambre de púas colocado en la frontera con México por las autoridades de Texas para contener el flujo de migrantes. Con una votación de cinco a favor y cuatro en contra, el alto tribunal respaldó los argumentos de la Administración de Joe Biden, que alegó que la barrera obstaculizaba la labor de los agentes de la Patrulla Fronteriza.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, había ordenado la instalación del alambre de púas en un tramo de la frontera en Eagle Pass como parte de sus medidas para frenar el cruce de migrantes en situación irregular. Tras el corte de parte del alambre por agentes de la Patrulla Fronteriza, el Gobierno de Texas demandó a la Administración federal, alegando daños en propiedad estatal.

El caso había pasado por varias instancias judiciales. Inicialmente, un juez federal favoreció a la Administración de Biden, pero el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito se puso del lado de Texas, estableciendo restricciones a la movilidad de la barrera, permitiéndola solo en casos de emergencia médica.

El lunes, el Tribunal Supremo revocó la decisión de la corte de apelaciones en una votación ajustada. Los jueces progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, junto con los conservadores John Roberts y Amy Barrett, votaron a favor de la Administración de Biden. En el bando opuesto, los magistrados conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh respaldaron la posición de Texas.

El gobernador Abbott ha liderado una intensa batalla política, mediática y judicial contra la Administración Biden en temas migratorios. Además del alambre de púas, Abbott ha implementado otras medidas controvertidas, como el envío de autobuses con migrantes a diferentes ciudades y la instalación de una barrera de boyas en el río Bravo, así como la promulgación de leyes para criminalizar a los migrantes que crucen irregularmente la frontera, acciones que han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba