Uncategorized

Transformación del sistema de salud potosino; así atenderán durante la pandemia

El sistema de salud se transforma en dos, el de atención cotidiana y el de atención coronavirus. Debido a la pandemia, las autoridades de salud han decidido unificar los protocolos para que toda la población sea atendida y reciba de forma oportuna la atención necesaria, ya sea por Covid-19 o por cualquier otro tipo de enfermedad.

Para lograrlo, se han establecido dos rutas de atención, tanto en instituciones públicas como privadas:

  1. La ruta de atención cotidiana responderá a la necesidad por cualquier otra enfermedad, asegurando en todo momento la disponibilidad de insumos y personal de salud.
  2. La ruta COVID-19, establecida para la atención exclusiva de mujeres y hombres diagnosticados con esta enfermedad, la cual contará con personal de salud capacitado en el manejo de dicho padecimiento para su atención oportuna y manteniendo en todo momento las medidas de seguridad tanto para el personal de salud como de la gente que demande la atención.

Ambas rutas están establecidas para atender a la población desde la comunidad, unidades de consulta externa, es decir el primer contacto, hospitales generales, hospitales de tercer nivel y especialidades. Con esta unificación, se busca garantizar que toda la población siga recibiendo los servicios médicos donde sean derechohabientes o donde más gusten.

En cada una de las unidades de atención, se establecerán filtros donde se identificarán a aquellos pacientes con enfermedad respiratoria y aquellos que acudan por otra causa, estableciendo diferentes rutas de atención y con ello evitar contagios.

La atención a las personas con coronavirus o que sean sospechosas de estar infectados, se ha preparado un plan en especifico:

  • Se han establecido en el estado unidades de salud que cuentan con espacios exclusivos, personal capacitado, medicinas y equipo para atender a personas con enfermedad respiratoria.
  • En estas unidades se realizará monitoreo de pacientes sospechosos a coronavirus, se establecerá el diagnóstico y se otorgará el tratamiento.
  • Además identificarán a personas con riesgo de complicaciones por el coronavirus, quienes serán trasladadas al hospital a través de ambulancias exclusivas.
  • Si tienes síntomas leves, te darán las recomendaciones para que puedas recuperarte en casa, y te explicarán todos los cuidados para ti y la protección de tu familia.

Es muy importante para este gobierno el responder ante las necesidades de atención en la población con derechoabiencia. Es por ello, que el IMSS Régimen Ordinario acercará la atención a tevés de 24 unidades monitoras, dos unidades (el Hospital General de Zona 4 en El Naranjo y el de zona 9 en Rioverde) de hospitalización sin unidad de cuidados intensivos, y los cuatro hospitales de Zona Covid-19, de dicha institución (el Hospital General de Zona 1 en Zapata, el de zona 2 de Cuauhtémoc, el de zona 6 en Ciudad Valles y la Clínica 50 Tangamanga).

En el ISSSTE, cuentan con 14 unidades monitoras, cuatro de hospitalización sin unidad de cuidados intensivos (la clínica de Matehuala, la de Rioverde, la Ciudad Valles y la de Tamazunchale) y finalmente al hospital Covid-19 en el Hospital General de dicha institución que será el de la capital potosina.

Para quien quiera recibir atención de coronavirus en un hospital particular, hay 33 clínicas disponibles como unidades monitoras, dos hospitales Covid-19 con hospitalización que son el Sanatorio San José en Ciudad Valles y la Clínica del Parque, y tres hospitales de tercer nivel de Covid-19 que son el Star Médica, el de Especialidades Médicas de la Salud y MEDISCIN en Ciudad Valles.

EL IMSS Bienestar dirige su atención hacia la población abierta. Esta institución atenderá mediante el funcionamiento de seis unidades monitoras, seis unidades de hospitalización sin unidad de cuidados intensivos (el Hospital Regional de Zacatipan, de Axtla de Terrazas, de Cerritos, de Los Hernández, de Charcas y de Matehuala), de los cuales finalmente derivarán hacia el Hospital Covid-19 en el Hospital General de Soledad aquellos pacientes graves.

Así mismo se ha diseñado una dinámica de atención para pacientes con COVID, la cual consiste en esquemas de atención, que desde las localidades más alejadas en el estado que serán atendidas por Brigadas Médico-Epidemiológicas, apoyarán en la vigilancia epidemiológica y realizarán el seguimiento de adultos mayores y población con factores de riesgo, con énfasis en aquellos que pudieran presentar algún síntoma respiratorio.

Se han definido estratégicamente 112 Unidades Monitoras, las que se encargarán de atender exclusivamente a pacientes con enfermedad respiratoria. Donde se identificarán aquellos pacientes sospechosos de coronavirus, se realizará la toma de pruebas de laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad, se identificará el riesgo de cada uno de los pacientes y se determinará: si presenta sintomatología leve; podrán regresar a casa con aislamiento estricto, para su recuperación con el tratamiento y los cuidados específicos para ella o el y su familia.

En caso de presentar datos de dificultad respiratoria o datos de neumonía, será referido al hospital que corresponda. Estas unidades integran una red de toma de muestras de laboratorio robusta que contempla un total de 41 puntos para confirmación diagnóstica.

Para aquellos pacientes que presenten complicaciones se han establecido 10 unidades hospitalarias COVID, las cuales se han distribuido para la atención de la población sin derechohabiencia con seguridad social y privados.

En respuesta ante la epidemia y como una estrategia específica para la atención de la población en San Luis Potosí se implementarán Unidades Centinela, a las cuales serán referidos aquellos pacientes que no requieran hospitalización, pero que por algún aspecto en particular el médico determine mantenerlo en un seguimiento estrecho hasta asegurarse que el paciente esté en condiciones de ser referido a su casa.

Estas Unidades Centinela se encuentran ubicadas en 7 municipios clave del territorio Potosino, siendo estos: San Luis Potosí, Matehuala, Salinas, Rioverde, Tancanhuitz, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Para la atención de todos se cuenta con 1,332 médicos especialistas, 2,921médicos generales, 6,488 enfermeras y 28 inhaloterapistas en el sistema público y de seguridad social, mientras que en el sistema privado laboran 89 médicos especialistas, 501 enfermeras y 5 inhaloterapistas.

En cuanto a los insumos y recursos extraordinarios, se tienen 326 mil 386 piezas de equipo personal de protección, un millón, 47 mil 407 medicamentos, 289 mil 828 material de curación y 227 de sanitización.

Todo esto se ha implementado para poder atender la contingencia por el coronavirus en San Luis Potosí. El gobernador Juan Manuel Carreras ha puesto todo a disposición para poder atender a todos los que resulten contagiados; sin embargo, aunque se tiene todo preparado, esto podría no ser suficiente si las personas no atienden el llamado de quedarse en casa.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba