![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/timbakey.jpg)
En México, hay comida y bebidas típicas a lo largo del país. Algunas con más historia gastronómica que otras, pero hay otras que son propias de ciertas regiones de cada estado, o incluso, exclusivas de la zona; una de estas bebidas es conocida como Timbakey, ¿A qué sabe y cómo se prepara?
Más que una simple bebida, es un ritual gastronómico que encarna la esencia de Tuxpan, Veracruz. La preparación comienza con una base de plátano maduro machacado, sobre la que se añade hielo raspado y un característico jarabe de grosella, cuya receta secreta varía entre las refresquerías locales; se agrega leche evaporada y condensada con una explosión de sabores dulces, afrutados y refrescantes.
Este manjar trasciende lo puramente gustativo, convirtiéndose en un símbolo de la identidad tuxpeña. Disponible tanto en refresquerías tradicionales como en carritos callejeros, el timbakey es una muestra de la rica cultura local. Aunque su origen exacto es incierto, se atribuye su llegada a Tuxpan a Leonardo Hernández Loya, quien se basó en la receta de un antiguo trabajador de una central de autobuses.
A lo largo del tiempo, la receta original ha evolucionado para adaptarse al paladar local. La vainilla fue sustituida por el jarabe de grosella y el plátano en trozos dio paso al plátano machacado, otorgándole una textura y sabor distintivos que lo diferencian de otras preparaciones similares. Así, el timbakey se ha consolidado como una tradición culinaria emblemática de Tuxpan.