SLP (destacadas)SLP ArchivoZona Huasteca

Lluvia ocasiona turbiedad del agua en Ciudad Valles

La lluvia que se registró la noche de este lunes y madrugada de martes, ocasionó turbiedad del agua que abastece las plantas potabilizadoras de la DAPA en Valles.

La mañana de este martes miles de usuarios del servicio de agua potable, se llevaron tremenda sorpresa al querer asearse y ver el color del agua, que salía de la llave.

Un color chocolate es lo que se apreciaba salir de las llaves, un color que hace casi 10 años no se veía. Esto es originado por toda la tierra y basura que arrastró la corriente durante la lluvia de las últimas horas.

turbiedad del agua en valles

De acuerdo con las escalas que proporciona la Comisión Nacional del Agua, se puede apreciar que a las 6 de la mañana, el registro de precipitaciones son en el Naranjo 15.5 milímetros, Micos 1.52 metros, Santa Rosa 2.65 metros y el pujal 1.25 metros.

Por lo que en Valles el río el caudal aumentó aproximadamente 1 metro y medio, la bajada de agua fue con tanta fuerza que arrastró todo a su paso, basura, tierra, y hojarasca, lo que ocasionó que en la zona de bombeo, que se encuentra a un costado del río Valles en la colonia Juárez, el agua prácticamente llegará en un color casi negro.

En el área de laboratorios de la DAPA, se confirmó que se está trabajando en la filtración del vital líquido; químicos explicaron que desde hace 10 años que el río no arrastraba tantos sedimentos, en esta ocasión registraron precipitaciones por más de 1 metro y ello está ocasionando la turbiedad del agua.

Turbiedad de agua valles

Llegó un arrastre de sólidos derivados de la depresión, tormenta tropical, huracán Hanna, hacía aproximadamente 20 años no nos llegaba tal cantidad de tierra, en números fue de 5000 Unidades.

Normalmente llega en temporada de estiaje de 10. El nivel del Río en el vaso de Captación fue de 2.75 metros, comparado con la semana pasada que fue de 70 cm.

Explicaron parte del proceso, una vez que llega el agua a los módulos o zona de filtración, se aplican los químicos para sedimentar el polvo, que ayuda a volver más pesados lo polvos y otros contaminantes, y así se pueda limpiar el agua, pero existen más partículas que ocasionan esa pigmentación.

Es muy difícil remover tal cantidad de tierra en toneladas y se está haciendo todo lo posible por remover y clarificar el agua, inclusive se redobló la concentración de Cloro.

Garantizaron el cumplimiento de las normas de cloración, que marcan la COEPRIS, el agua está potabilizada y no hay riesgo de que la población pueda enfermar de la piel, lo que sí se recomienda es no consumirla directamente de la llave o filtros, antes debe ser hervida y clorada.

Será este miércoles cuando se brinde de manera oficial, un informe más preciso sobre la calidad del agua en la ciudad.

turbiedad del agua en valles

 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba