SLP Archivo

12 de noviembre, Día del Cartero y del Empleado Postal

* En Ciudad Valles, actualmente existen 14 personas brindando el servicio

En sus inicios, el ferrocarril fue un medio importante para el desarrollo de la ciudades y comunidades, pero también lo fue para el correo.

Se habilitaron vagones para oficinas de correos, dónde tenían que ir los encargados , para iniciar su repartición.

José Maria Vidales Aguayo nieto de uno de los primeros carteros en Ciudad Valles, señaló que su abuelo Gregorio Vidales nació el 9 de mayo de 1891 en Los Sabinos municipio de Ciudad Valles, al inició se dedicó a la agricultura, pero al casarse con Edelia Herrera también originaria de los Sabinos, tuvieron que dejar su lugar de origen, para vivir en calle Comonfort, por donde se ubicó la cancha ‘del sapo’.

Dijo que cuando su abuelo entró a trabajar a correos, tenía que ir a la estación del ferrocarril a recoger toda la correspondencia, después hacían su recorrido a pie, para hacerla llegar a sus dueños.

Con el tiempo compró un burrito, que utilizaba para realizar la entrega.

Su abuelo le contaba que al principio su trabajo fue difícil, porque los perros asustaban a su burrito o no lo dejaban acercarse y debido a esto, sufrió varias caídas.

Era muy reconocido, siempre usaba su boina, gabardina, su bolsa de cuero y el inseparable silbato.

Gregorio Vidales murió el 20 de Junio de 1973.

El correo se convirtió en el medio, para dar noticias buenas o malas, para entregar cartas a los enamorados y en épocas decembrinas, la entrega de miles de tarjetas de navidad.

Para José Joaquín Vargas Ángeles el correo representa toda una vida laboral, tiene 37 años de servicio.

Recuerda que las oficinas de correos se ubicaron en Juárez 214, frente al Salón París, en el año de 1987 se cambiaron a un lado del hotel Condesa, para el año de 1991 a un lado de finanzas y en 2008 en la calle Pedro Antonio Santos No.42 A y B.

Por los años ochentas, comentó que el total de trabajadores eran 44, incluidas dos mujeres que tenían labores administrativas.

Con gran nostalgia recuerda que en 1987, empezaron a dejar de usar las bicicletas debido a que llegaron 4 motocicletas, además las bolsas de cuero fueron cambiadas por sintéticas,el silbato por el claxon de las motos.

También desaparecieron, los apartados postales, llegaron a tener 546.

Comenta que a lo largo de su vida de cartero, recuerda haber dado dos malas noticias, a familias de la ciudad, al ir a notificar que debían ir a recoger la cenizas de personas que fallecieron en Estados Unidos de Norteamérica.

Actualmente existe 14 personas brindando el servicio y dice que a pesar que con la modernización, todavía mucha gente sigue utilizando el correo.

Colaboración:
Prof. Crescencio Martínez Candelario
Cronista Municipal de Ciudad Valles

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba