
Ser maestro es una de las labores más nobles del ser humano. Cada 15 de Mayo, les dedicamos un día para agradecerles su trabajo, mismo que en ocasiones no es tan valorado como se debería. El día mundial del maestro es un día internacional que tiene por objetivo sensibilizar a la importancia sobre rol de los maestros en el sistema educativo y en el progreso de todas las naciones.
Este año los docentes lo celebran lejos de sus aulas de trabajo, adaptándose a las nuevas tecnologías, escuchando un sin fin de críticas y quejas por aquellos que son ajenos al sistema de enseñanza. Pero aún así felices y llenos de ganas de continuar con su amada vocación.
Es el 5 de Octubre 1993 que el UNESCO inauguró el primer día mundial de los maestros. Hoy, más de cien países celebran este día.
Los maestros contribuyen mucho al desarrolló de sus países asegurando la transmisión del conocimiento. Los maestros juegan también un gran rol cívico porque su tarea contribuye a preservar la cohesión social. La UNESCO creó este día para llamar la atención de ciertos gobiernos sobre las malas condiciones laborables que deben enfrentar los maestros, con malas condiciones de trabajo, saldos muy bajos e incluso inexistentes en algunos casos.
¿Porqué se celebra el día del maestro el 15 de mayo en México ?
La historia del día del maestro en México se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación. Dentro de esa iniciativa se propuso que la fecha para conmemorarlo fuera el 15 de Mayo.
Se eligió esta fecha para conmemorar la toma de Querétaro en 1867, cuando el ejército mexicano logró derrotar al Segundo Imperio de México.
Pero el 15 de Mayo, no celebra únicamente una batalla, sino también a un personaje central en la historia de la educación religiosa : San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés innovador , que dedico gran parte de su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. El 15 de Mayo de1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).
El presidente Venustiano Carranza firmó el decreto y el 15 de Mayo de 1918 se celebró por primera vez el día del maestro en México.
Mundialmente la UNESCO sugiere celebrar el día del maestro el 5 de Octubre, aunque en gran parte de los países se celebra otro día.
Seguiremos informando