Uncategorized

Cegaip solapa opacidad de Villa de Reyes, Cárdenas, Santo Domingo y Lagunillas

A casi un año de que los alcaldes entraran en funciones, existen tres alcaldes que no han presentado ni lo mínimo de información ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), y ni la comisionada presidente Paulina Sánchez Pérez, ni ninguno de los otros dos comisionados han solicitado a los ayuntamientos entregar sus obligaciones, solapando la opacidad en varios de los municipios potosinos.

Los municipios de Cárdenas, Lagunillas y Santo Domingo, que presiden Jorge Omar Muñoz Martínez, Alejo Olvera Olvera y Rubén Díaz Espinoza respectivamente, no han entregado en lo que va de su administración el más mínimo dato sobre su administración; ni gastos, ni ganancias o siquiera el organigrama de su ayuntamiento, siendo estos los más opacos en el estado.

Por otro lado, Villa de Arriaga, Alaquines y San Martín Chalchicuautla, donde son alcaldes Gustavo Torres Robledo, Florisela Hernández Chávez y Crescencio Rivera Guerrero, la información que proporcionan es muy poca y omiten información importante sobre las obras obras que han realizado, realizan o realizarán, así como el manejo de los recursos públicos y ni si quiera cuentan con algún sitio web para revisarlo.

Sin embargo, la opacidad alcanza otros límites como el de Villa de Reyes, si bien en sus reportes ante Cegaip aparecen con una entrega de hasta más del 100 por ciento de los archivos, todos aparecen como “información no generada”. Erika Briones Pérez ha entregado archivos vacíos a la Comisión.

En otros casos, como en Tamazunchale, Rioverde o Ciudad Valles, los cuales son municipios más grandes, los alcaldes omiten presentar cuanto es lo remuneración mensual que reciben. Se sabe cuanto gana el alcalde Adrián Esper porque lo ha donado a distintas instituciones; sin embargo, es omiso de estos datos en la información que presenta a Cegaip.

Ante esto, Paulina Sánchez Pérez, presidenta comisionada, junto con Alejandro Lafuente y Mariajosé González, no han solicitado a las administraciones que entregan la información que por ley están obligados a presentar ante la ciudadanía.

El director de Comunicación Social de la Cegaip, Juan Carlos Ortíz Ramírez, se armó su show de YouTube durante el informe del gobernador, mientras que en un año no ha emitido un sólo boletín para denunciar la opacidad de todos estos ayuntamientos; de vez en cuando, comparte alguna imagen del Instituto Nacional de Información y cree que con eso desquita los más de 50 mil pesos que le pagan con dinero del pueblo.

A los tres comisionados que nadie conoce les cuesta a los potosinos más de 232 mil pesos al mes por no presentarse a trabajar, pues ni si quiera ellos presentan a tiempo la información que tienen que presentar.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba