
El semáforo de alerta volcánica en el Popocatépetl se elevó de amarillo Fase 2 a Fase 3 debido a que la actividad normal en el coloso tuvo un cambio en su comportamiento tradicional, que se caracteriza por la formación de domos, dio a conocer David León Romero, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Acompañado del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, explicó que la fase 3 implica
- Mantener las rutas evacuación en buenas condiciones y la señalización adecuada.
- Verificar qué los refugios temporales continúen en buenas condiciones.
- Realizar simulacros locales y uno regional.
- Fortalecer mecanismos de comunicación institucional con los tres ordenes de gobierno.
- Controlar el tránsito en el llamado paso de Cortés.
David León Romero exhortó a la ciudadanía a elevar la atención a los avisos de Protección Civil y no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter del volcán Popocatépetl.
Algunas de las acciones preventivas que especifican son: tener a la mano documentos importantes, de forma prioritaria aquellos irreemplazables; preparar linternas y baterías de repuesto, cubre bocas para tu familia y un pequeño botiquín; tener agua potable y alimentos no perecederos que permitan abastecer a la familia por un período de 3 días; reservar dinero en efectivo para compras posteriores; platicar con la familia y definir un plan de contingencia para todos; mantenerse atentos a la información oficial y a las indicaciones de las autoridades.
Inicio de la actividad del #Popocatépetl a las 6:50 h.
Fragmentos caen sobre las laderas y columma eruptiva se eleva a más de 2 km sobre el cráter. pic.twitter.com/eVkdW6CPtM
— SkyAlert (@SkyAlertMx) March 28, 2019
Con información de Excelsior.