
El billete de 100 pesos mexicano dice adiós a Nezahualcóyotl y da la bienvenida a Sor Juana Inés de la Cruz, la mayor representante de la literatura hispanoamericana en México.
El Banco de México presentó las características y marcas de seguridad con que contará este billete e informó que estará en circulación en los bancos del país a partir de hoy.
La efigie de Sor Juana Inés de la Cruz está acompañada por una viñeta en la que se representa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recinto emblemático de la labor educativa durante la Nueva España.
Fue elaborado en la nueva fábrica de billetes en El Salto, Jalisco del banco central, complejo que representó una inversión de 3 mil 636 millones de pesos.
El director de Emisión del Banxico, Alejandro Alegre, explicó que el billete de 100 pesos que es de papel algodón tiene un promedio de vida de 40 meses en circulación.
en el reverso alude a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que es patrimonio natural de la humanidad y se ubica entre el Estado de México y Michoacán.
Para evitar su falsificación cuenta con una ventana transparente que proyecta un arco y mariposas que cambian de tono.
Tiene también relieves sensibles al tacto y tintas que brillan bajo luz negra.
Seguiremos informando