
Ciudad de México, 20 julio 2021.- A principios de este milenio se suscitó una de las historias más impactantes para el sistema de justicia en México. Se trata de un maestro que purgó una codena de 21 años por un crimen que no cometió.
Manuel Germán Ramírez Valdovinos un joven maestro de música, quién tenía 22 años fue acusado de homicidio… a 21 años se dio a conocer que la supuesta víctima esta viva, y radica en los Estados Unidos.
La historia
Todo comenzó la noche en la noche del 26 de mayo del 2000, cuando ocho Agentes de la Policía ingresaron violentamente a un domicilio particular en el Estado de México, la vivienda era propiedad del profesor de Música Manuel Ramírez Valdovinos, quién en ese momento se encontraba con su esposa e hijos.
A punta de golpes se llevaron a Manuel, poco les valió tener a menores y una mujer ser testigos de la brutalidad policiaca. Durante la aprehensión, los elementos no mostraron ninguna orden de allanamiento o de detención y tampoco le explicaron la razón de su arresto.
Lo subieron a una patrulla y lo llevaron a una bodega, ahí fue humillado, brutalmente torturado… con el rostro lleno de dolor describió que lo colgaron de unas cadenas, lo golpearon, le dieron descargas eléctricas y finalmente lo sumergieron en un contenedor de agua helada para borrar los rastros de las agresiones.
Todo era con el fin de que Manuel firmara una confesión hecha por los propios policías. Luego de los actos de vejación fue presentado ante el Ministerio Público en donde lo amenazaron con hacer daño a sus familiares ante la negativa de firmar una declaración más.
Un vuelco de sentimiento privo de él, imaginando el peor de los escenarios decidió salvar a su familiar de cualquier peligro, y se declaró culpable de homicidio. La pena que le asignaría el juez era de 40 años, 7 meses y 15 días de prisión.
Este julio 2021 se dio a conocer que la presunta víctima, un sujeto que en ese entonces contaba con un amplio historial delictivo, actualmente se encuentra con vida y habita en Estados Unidos.
Torturas, incumplimientos e incoherencias … las anomalías y violaciones al debido proceso fueron las razones para que organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras atendieran y exigieran justicia por el caso de Manuel.
La lucha de Manuel
Este martes 20 de julio, Manuel Germán Ramírez Valdovinos, salió libre afuera del pena lo esperaba su esposa y su hija, la escena rompe hasta el más duró corazón, el abrazo lleno de amor, cariño, alegría y esperanza transpiraba en el aire.
Se había cometido un grave error y eso quedaría al descubierto. Manuel Ramírez se trasladó al Zócalo de la Ciudad de México junto a su familia, donde ofreció un mensaje, donde anunció que ahora se unirá a varias organizaciones como luchador social.
“Hace 21 años me desgraciaron la vida… porque son muchos los que luchan contra las consecuencias de la tortura, que fueron separados de su familia con una detención arbitraria […] sí quisiera reparación del daño, pero voy a ayudar a quienes no tiene asesores y son inocentes”, dijo, de los delitos que les fabrican.
Acusó que nada puede regresarle los 21 años que pasó privado de su libertad injustamente, ni reparar las consecuencias de la tortura que sufrió.
“Estoy muy marcado de la tortura (…) Ya no quiero recordar toda esa podredumbre que me hizo daño”.
Aseguró que buscó ayuda humanitaria pero los ex-gobernadores del Estado de México, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila, ignoraron su caso y simularon atención.
“No había forma de demostrar que era inocente. Nadie me escuchaba y cuando acudí a Peña Nieto, mandó mis papeles a atención ciudadana y ahí se quedaron. Eruviel Ávila Villegas hizo simulación y nadie hizo caso”.
El profesor Manuel estuvo preso en el Penal de Almoloya de Juárez por el mecanismo de pre-liberación, con lo que las autoridades evitaron reconocer su inocencia a través del indulto o la amnistía.
Pasaron tres años de condena, para que sus abogados lograran la exhumación del cadáver y con ello comprobar que las características de éste, no se ajustaban con las plasmadas en los reportes periciales o fueron modificadas posteriormente para hacerlas coincidir.
Esta acusación cobró fuerza años después cuando vecinos de Acolman señalaron que el hombre de 19 años, asesinado, continuaba vivo y habitaba en Estados Unidos; la supuesta víctima era un joven que tenía un historial delictivo, por lo que, de la mano con su padre, orquestaron el acto para “hacerlo pasar como muerto” y así evadir la justicia.
Familiares de estos señalaron que el padre de la supuesta víctima, habría pagado a los entonces policías judiciales más de 150 mil pesos por atrapar de inmediato a un presunto culpable, y esa persona fue Manuel Germán Ramírez V.
Dijo que la justicia en México está al revés y no se hizo para “los pobres”, “Hay policías corruptos que detienen y fabrican culpables, hay MP’s que aceptan estas prácticas y jueces aún más corruptos que sentencian”.
Finalmente reiteró que no existe ley moral que realmente contemple reparar la pérdida de seres queridos y los21 años que estuvo sujeto a las consecuencias de la tortura; “qué ley me recupera el tiempo, la vida, los 21 años que perdí”.
Seguiremos informando.