
El Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos ha lanzado una alerta reciente, indicando que aunque el fenómeno del Niño ha comenzado a debilitarse, es altamente probable que regrese el fenómeno de la Niña para el verano de 2024.
Según los meteorólogos estadounidenses, esto implicaría condiciones más frías de lo habitual en el océano Pacífico oriental tropical, comenzando en el verano o al inicio del otoño de este año.
¿Qué es el fenómeno de la Niña? La Niña es un fenómeno meteorológico que afecta la temperatura de la superficie del océano Pacífico, específicamente en la región central y oriental de la sección ecuatorial, así como otros aspectos de la circulación atmosférica tropical, como vientos, presión y precipitaciones. Contrario al fenómeno del Niño, la Niña representa una fase fría del fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur.
Según los expertos, se espera una transición gradual del fenómeno del Niño a la Niña, con la probabilidad de que la segunda comience entre los meses de junio y agosto, justo después del término del primero, que se estima ocurra entre abril y junio.
¿Cuáles podrían ser los efectos? El paso del Niño a la Niña podría tener diversos efectos en la evolución del clima durante 2024. Entre ellos, se destaca la posibilidad de una temporada de huracanes más activa en el océano Atlántico, similar a la que se experimentó en 2020. Este cambio podría significar un mayor impacto en la próxima temporada de huracanes, que comienza en junio y podría alcanzar su punto más alto en septiembre, especialmente si las temperaturas oceánicas permanecen elevadas.
En México, estos efectos podrían traducirse en la formación de huracanes en el Atlántico, por lo que es importante que estemos atentos a los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional en los próximos meses.
Seguiremos informando.