México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Gobierno mexicano advierte sobre el incremento del riesgo de catástrofe nuclear en la ONU

*El Embajador enfatizó la inaceptabilidad de permanecer en silencio ante aquellos que defienden la conservación o el uso de armas nucleares como medio de coerción.

El Embajador Juan Ramón de la Fuente lideró la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), donde alertó ante la ONU sobre el creciente peligro de una catástrofe nuclear.

Durante su intervención en la reunión, De la Fuente subrayó que la comunidad internacional debe tomar con seriedad las tensiones geopolíticas actuales, el continuo aumento del gasto militar y los esfuerzos de modernización de los arsenales nucleares. Hizo hincapié en que estos factores generan una preocupación global ya que el riesgo de un uso deliberado o accidental de armas nucleares es más evidente y preocupante que nunca.

El Embajador expresó una clara oposición al silencio ante aquellos que abogan por la conservación o el empleo de armas nucleares como medio de coerción. Advirtió que este creciente riesgo de catástrofe mundial demanda una postura más contundente y enérgica por parte de la comunidad internacional.

De la Fuente Ramírez destacó la inaceptabilidad de las armas de destrucción masiva, enfatizando que no garantizan la seguridad internacional, sino que, por el contrario, representan un serio peligro para la supervivencia de la humanidad en su conjunto.

En representación del Gobierno de México, expresó su gratitud a los estados participantes, así como a representantes de la sociedad civil y académica, que están trabajando activamente para erradicar el uso de armas nucleares. Señaló la relevancia de celebrar esta reunión en la sede de la ONU en Nueva York, un lugar emblemático que simboliza el espíritu inclusivo del multilateralismo y la colaboración internacional para abordar desafíos globales.

La advertencia de De la Fuente, respaldada por el Gobierno mexicano, busca resaltar la urgencia de tomar medidas concretas para prevenir un posible desastre nuclear y promover un compromiso global hacia la eliminación y prohibición total de las armas nucleares.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba