Ciencia y Educación (destacadas)

¿Funcionarán? Conoce algunas plantas que ayudan a ahuyentar a los mosquitos

* Estas plantas actúan como repelentes naturales

La temporada de lluvias y las bajas temperaturas, pueden crear un ambiente perfecto para la proliferación de mosquitos, estos pequeños insectos que son capaces de “robarnos el sueño” con sus molestos zumbidos.

¿De qué están hechos los repelentes contra insectos?

Los repelentes de insectos se utilizan para repeler mosquitos, garrapatas, arañas, ácaros, chinches, entre otros insectos que pican y pueden transmitir graves enfermedades como el Zika, Malaria, Lyme o Chikungunya.

Aunque los repelentes no están destinados para matar insectos, algunos pueden contener ingredientes con cierto grado de toxicidad para las personas, por ejemplo, la icaridina, un compuesto químico que forma una barrera de vapor en la superficie de la piel para evitar las picaduras de mosquitos, sin embargo, puede causar irritación, dolor ocular, vómitos o rojez en los ojos, describe un estudio publicado en el National Institutes of Health

Otros ingredientes que contienen los repelentes de insectos son el aceite de citronela, aceite de eucalipto de limón, metilnonilcetona, DEET, IR3535 o permetrina que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), son seguros y efectivos incluso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Plantas antimosquitos

  • Citronela.
  • Melisa.
  • Lavanda.
  • Geranio limón.
  • Romero.
  • Albahaca.
  • Caléndula.
  • Menta.
  • Tanaceto.
  • Laurel.

 

Seguiremos informando 

 

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba