
En el siglo XVII ocurrió un periodo en nuestro planeta de enfriamiento en la que denominaron como pequeña edad de hielo, en ese tiempo los astrónomos observaron en el sol como algunas manchas del astro desaparecieron. Durante 70 años la tierra estuvo tan fría que se congelaron el río Támesis y el mar Báltico, esto ayudo a la invasión de Dinamarca por parte de un ejército sueco.
El estudio del sol se dio cuando se dieron cuenta que las manchas solares estaban desapareciendo, generalmente el numero manchas era tan grande que se podían observar a simple vista pero en esta etapa solo se observaban 50. A este fenómeno se le nombro Mínimo de Maunder en nombre del astrónomo que lo descubrió.
Este evento es causado porque la radiación ultravioleta baja a consecuencia de esto las manchas solares desaparecen en el astro, no solo causa esto pues además provoca las temperaturas en nutro planeta disminuya. Los científicos han descubierto que el sol tenía un siclo de 11 años en los que el sol avanza su máxima radiación ultravioleta después de esto es cuando se disminuye.
Una investigación de la Universidad de California este ciclo se repetirá en el año 2050, es por eso que las temperaturas se disminuyeran y se cree que esto es debido a una alteración en el campo magnético del sol. A diferencia de lo que ocurrió entre 1645 y 1715 los científicos ahora pueden hacer un modelo para simular y saber cuáles podrían ser las consecuencias de este fenómeno natural que se repetirá en el 2050.
El Mínimo de Maunder provocara que la capa de ozono sea mas delgada provocando cambios de temperatura en la atmosfera, estas alteraciones se verán reflejadas en el cambio de clima de nuestro planeta ademas de una alteración de clima. Este suceso provoca cambios extraños en la tierra pues lugares frios como Alaska subían de temperatura.