SLP (destacadas)SLP Archivo

En medio de crisis de insegurida, la SECESP gasta los recursos en giras turísticas por la Huasteca

El titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), Armando Oviedo Abrego informó que del 03 al 05 de abril se llevará a cabo la Semana de la Prevención en el municipio de Matlapa, con el objetivo de promover el uso responsable de las nuevas tecnologías y redes sociales entre alumnado, padres y madres de familia y docentes.

Oviedo Abrego agradeció el apoyo e interés de la presidenta municipal de Matlapa, Karina Rivera Obregón, para que la campaña “Un Like por la Prevención” brinde información valiosa a la niñez y juventud de este municipio huasteco.

Adelantó el funcionario que durante los tres días de actividades se atenderán a las y los estudiantes de 19 planteles educativos, con quienes se compartirá información sobre los diferentes fenómenos sociales que actualmente se presentan en Internet y redes sociales, como son el “sexting”, “grooming”, “phubbing” y “phishing”, con el objetivo de evitar los delitos cibernéticos y sus consecuencias, que pueden resultar muy graves para las víctimas.

La campaña “Un Like Por La Prevención” está dirigida a alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, así como a estudiantes de secundaria y bachillerato. De igual forma, se imparte a padres, madres de familia y docentes.

Busca concientizar sobre los riesgos que se corren al enviar cierto tipo de información o imágenes a través de computadoras o dispositivos móviles, a fin de prevenir el acoso a niños, niñas y adolescentes y evitar que puedan ser víctimas de extorsión o, incluso, utilizados para la comisión de otros delitos como la difusión ilícita de imágenes y pornografía infantil.

El SECESP reitera su compromiso por implementar acciones de prevención del delito a los sectores que más requieren de este tipo de apoyo. Para mayor información, ingresa a nuestro sitio web http://beta.slp.gob.mx/secesp, comunícate a los teléfonos 834-01-52 y 834-01-53 o búscanos en Facebook como SECESLP, así como en Twitter e Instagram como @slp_secesp.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba