SLP Archivo

Dependencias estatales armarán «coperacha» para pagar deuda de Pensiones

* Diputados aprobaron una reforma que establece la asignación de los sobrantes del presupuesto de las instituciones públicas de cada año al déficit de los pagos al sector Telesecundarias

Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado aprobó modificar disposiciones del artículo 28 de la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar el pago de las pensiones a los trabajadores del estado y subsanar el déficit financiero que amenaza estas prestaciones.

La reforma establece una estrategia clara que las instituciones de la administración pública estatal deben seguir para garantizar las prestaciones de los trabajadores al servicio del Estado. Anteriormente, la ley sólo indicaba que, cuando los recursos de alguno de los fondos no fueran suficientes para el pago de las prestaciones, el déficit sería cubierto por las instituciones de la administración pública estatal. Sin embargo, no se especificaba el mecanismo para abordar esta deuda.

La reforma aprobada establece un procedimiento detallado para garantizar el pago de las pensiones; la Dirección de Pensiones deberá solicitar a la Secretaría de Finanzas, o su equivalente municipal, la asignación de recursos necesarios para enfrentar el déficit. Esta solicitud debe realizarse previa auditoría y con seis meses de anticipación a que alguno de los fondos se vea agotado.

Posteriormente, La Secretaría de Finanzas, o su equivalente municipal, deberá garantizar el pago de las prestaciones conforme al artículo 14 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Esto se hará con cargo a los ingresos excedentes y/o a los respectivos presupuestos de egresos de las instituciones de la administración pública estatal o municipal.

Finalmente, La Dirección de Pensiones deberá entregar a la Secretaría de Finanzas, o su equivalente municipal, a más tardar en el mes de agosto de cada año, el monto a asignar en el siguiente ejercicio fiscal por concepto de las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores activos y pensionados del sector que presente déficit.

El diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón, presidente de la Comisión de Hacienda del Estado, explicó que “con las modificaciones aprobadas, se dará cumplimiento a las sentencias dictadas en los Juicios de Amparo Indirecto, en relación al déficit que presenta el fondo de pensiones del sector de Telesecundarias”.

Seguiremos informando

Botón volver arriba