
La contingencia sanitaria del Covid-19 amenaza con dejar graves estragos económicos a nivel mundial y principalmente nacional. Se prevé que las afectaciones en el sector comercial, servicios y turismo sumen 28 mil millones de pesos al día en todo el país.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), anticipan perdidas millonarias para todos los sectores, debido al cierre de empresas y negocios, que provocarán despidos y ceses de pago en gran parte de las industrias, también se prevé que muchas de las pequeñas y medianas empresas no sobrevivan si la contingencia llega a ampliarse por un mayor periodo de tiempo. En cuanto al turismo las primeras cifras estiman cuantiosas pérdidas, derivadas principalmente por las cancelaciones de eventos y festivales en una de las fechas de mayor demanda a nivel nacional, Semana Santa. Los principales afectados, hoteles y restaurantes han comenzado a registrar pérdidas que ascenderán a millones con el paso de los días y que estiman muchos no podrán recuperar en todo el año.
Frente a este panorama son varias las instituciones bancarias que han decidió solidarizarse y brindar apoyos a sus cuentahabientes, desde reducción de tasas de interés, congelación de cuentas, periodos de gracia, suspensión de pago de créditos a Pymes, entre otros son los estímulos que estarán brindando
Banorte
Puso en marcha un programa de diferimiento de pago de créditos por un plazo de hasta cuatro meses. Este programa aplicará a productos como tarjeta de crédito, crédito automotriz, de nómina, hipotecario, Pyme o personal.
El banco también ofrece hasta 6 meses sin intereses en compras mayores de 500 pesos en hospitales, servicios de salud y farmacias.
Para poder acceder a este plan, los cuentahabientes de Banorte deberán estar al corriente de sus pagos al 20 de marzo. Estos beneficios se pueden solicitar por teléfono o en línea.
BBVA
La institución ofrecerá un periodo de gracia de cuatro meses en capital e intereses para créditos de auto, préstamos hipotecarios, crédito de nómina, préstamos personales, tarjetas de crédito, crédito simple para Pymes y tarjetas de crédito negocios.
También implementará un plan de pagos fijos, esto para bajar el monto de los pagos mensuales de las tarjetas de crédito para los clientes que lo requieran.
Habrá también compras con seis meses sin intereses al pagar con tarjetas de crédito en hospitales, sanatorios, clínicas y farmacias.Los negocios participantes serán enlistados en la página www.bbva.mx/apoyos
Quienes quieran acceder a los beneficios deberán estar al corriente en el pago de sus créditos al 28 de febrero.
Citibanamex
Anunció su programa ‘Que México no se detenga’ por el cual personas físicas y pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrán suspender el pago de créditos por hasta seis meses.
El programa cubre a clientes con tarjeta de crédito y créditos personal, de nómina, hipotecario y Pyme, no habrá cobro de intereses moratorios, comisiones por pago atrasado ni afectaciones al historial crediticio.
Los cuentahabientes deben estar al corriente de sus pagos al 28 de febrero para poder acceder a los beneficios.
HSBC
El banco ofrecerá tres meses sin intereses en todas las compras realizadas por sus clientes con sus tarjetas de crédito, sin importar el monto ni lo que adquieran y sin que estos tengan que realizar ningún trámite adicional.
HSBC también eliminó el cobro de la comisión que se hacía por el retiro de efectivo de las tarjetas de crédito.
Los clientes de créditos de tarjeta, personales, nómina, hipotecarios, automotrices y Pymes que enfrenten problemas en su capacidad de pago por la actual situación podrán diferir sus pagos hasta por seis meses.
Quienes deseen activar esta opción deben comunicarse con el banco para conocer las restricciones aplicables y elegir la mejor alternativa.
Estas medidas estarán vigentes hasta el 15 de mayo. Si quieres conocer más detalles, el banco puso a disposición el número 55-5721-8570.
Santander
Dispondrá de cuatro meses de gracia para diferir sus pagos de los créditos hipotecario, auto, tarjeta, nómina y personales. La activación de este apoyo será exclusivamente por línea, a partir del 1 de abril próximo.
También dispone de pólizas de gastos médicos mayores, hospitalización y seguros de vida con cobertura en caso de afectaciones por el COVID-19.
Scotiabank
Quienes tengan deudas con el banco podrán diferir los pagos de estos por cuatro meses. También dispondrá de una serie de medidas para respaldar a los clientes de sus productos de crédito ante el impacto negativo que se espera por el COVID-19.
Los cuentahabientes podrán solicitar estos apoyos entre el 1 y 30 de abril próximos en el sitio scotiabank.com.mx/MasCercaQueNunca
Con información del Financiero