SLP Titulares

Sequía azota a 47 municipios de SLP

* 48.8 por ciento del territorio potosino se encuentra afectado por la escasez del agua

San Luis Potosí enfrenta un preocupante avance de la sequía en su territorio, con 47 municipios bajo algún grado de afectación, según el informe del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) con corte al 15 de abril. El monitoreo climático revela que solo 12 municipios potosinos se mantienen sin registrar condiciones de sequía, en un contexto de temperaturas elevadas y falta de lluvias significativas.

El reporte detalla que el 51.2 por ciento del territorio estatal aún no presenta afectaciones, mientras que el 36.3 por ciento se encuentra en condición anormalmente seca, identificada como D0, que suele representar el inicio o final de un periodo de sequía. En tanto, un 12.5 por ciento del territorio presenta ya sequía moderada, o categoría D1, la cual implica posibles daños a la agricultura, reducción en cuerpos de agua y riesgo elevado de incendios.

El avance del fenómeno es notorio si se compara con el corte del 31 de marzo, cuando solo 31 municipios registraban algún nivel de sequía D0. En menos de un mes, 15 municipios más se sumaron a esta condición, lo que representa un incremento territorial del 14.9 por ciento en zonas anormalmente secas, además del surgimiento de zonas con sequía moderada.

La región Centro del estado es la más afectada, ya que todos los municipios que la integran presentan algún nivel de sequía. Le sigue la Huasteca, donde solo El Naranjo se mantiene sin afectación. Los municipios que permanecen fuera de la sequía son: Alaquines, Cárdenas, Catorce, Cedral, Ciudad del Maíz, Charcas, Lagunillas, Matehuala, Rayón, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.

Ante este panorama, las autoridades estatales podrían reforzar medidas de prevención y manejo del agua, especialmente en las zonas más vulnerables, donde la categoría D1 ya implica impactos visibles en el entorno natural y en la actividad productiva.

Seguiremos informando

Botón volver arriba