
Ciudad Valles, S.L.P.- El programa «Sembrando Vida» ha frenado la migración en la zona indígena y rural de la zona huasteca. Además esto ha permitido la reforestación de miles de hectáreas, así como la promoción de productos naturales, por ello es que este lunes se llevo a cabo el evento de «Intercambio de Saberes».
Yadira Castillo González, responsable del programa «Sembrando Vida», habló del evento desarrollado con temas productivos y sociales.
En el participaron 40 CAC del programa, provenientes de ejidos y comunidades de Valles, en total se tienen 80 grupos en el municipio, pero en esta ocasión solo se requirió el 50% de aforo por las normas sanitarias.
«Tenemos distintos productos pueden ver recetarios de medicina tradicional; el intercambio de semillas de árboles que estaban en peligro de extinción por la deforestación, que se están perdiendo pues ya las rescatamos; también tenemos semillas de árboles frutales, intercambiando las labores sociales».
Esta es una demostración del trabajo que han realizado, compartir sus alcances y ver lo que si y no se ha logrado.
Sin embargo el objetivo primordial es que al reactivar el campo, de la mano de los habitantes de la zona rurales e indígenas, se frenaría la migración y esto se ha logrado cumplir en la zona de Valles.
«Estamos adaptando las técnicas ancestrales, tomando lo bueno y modernizando otras, en el tema de la migración si estamos arraigando a la comunidad, estaos reconstruyendo el tejido social, que es una tarea muy ardua y difícil, pero hemos visto casos de hijos que se vienen a cuidar a sus viejos; y están trabajando las tierras y es muy bonito…».
De manera mensual se les esta apoyando con 5 mil pesos, de los cuales se les entregan 4,500, y los 500 restantes se les retienen para un fondo de ahorro que podrán disponer dentro de tres años.
El programa les ha dotado de otros insumos para sus tierras como maya para los viveros, sistemas de riego, para compra de semillas, adquisición de herramientas para sembrar, entre muchos más.
La demanda del programa «Sembrando Vida» ha ido creciendo, al inicio por desconocimiento no se inscribían, a un año se tienen 1,008 sembradores de los cuales el 40% son mujeres y el 60% hombres, aunque especifico que hay comunidades donde los beneficiarios del programa son puras mujeres; el total de tierras sembradas y reforestadas son más de 2,500 hectáreas, rebasando casi en un 100% la proyección inicial.
De esta forma «sembrando Vida» ha sido un programa exitoso en San Luis Potosí cambiando la vida de los habitantes de las comunidades. Es una tarea ardua, difícil que lleva tiempo, pero gracias a la concientización se ha logrado impactar de manera positiva.
Seguiremos informando.