SLP ArchivoZona Huasteca

[VIDEO] Celebran Primer año de episcopado de Monseñor Roberto Yenny García

Ciudad Valles, S.L.P.- Este 17 de junio se llevo a cabo la celebración del Primer Año del Episcopado de Monseñor Roberto Yenny García.

En punto de las 12 del medio dia se oficio la misa en la Catedral de Valles, donde estuvo acompañado del Obispo Emérito de Valles Roberto Octavio Balmori cinta, Obispo de Tampico José Armando Álvarez Cano y Monseñor Margarito Salazar Cárdenas Obispo de Matehuala.

Además de los padres y religiosas que conforman la Diócesis, además de los representantes de los grupos de laicos.

En su mensaje por el primer año de su obispado, mencionó que hace más de un año escogió las palabras contenidas en el evangelio de este 17 de junio que señalan: «Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia».

Estas palabras, explico el jerarca católico, las selecciono para formar parte de su escudo episcopal y que espera guíen su servicio, todo el tiempo que Dios lo permita.

«Jesús dijo estas palabras en una de sus tantas confrontaciones con los dirigente de su pueblo, sobre todo con aquellos que no se preocupaban por el bienestar de las personas y se comportaban más bien como asalariados y mercenarios; Jesús se proclama a si mismo como buen pastor, que conoce a sus ovejas, que las alimenta y las cuida, que las defiende los peligros a costa de su propia vida, y que busca reunir a las dispersas en un solo rebaño».

Ungen a monseñor Roberto Yenny García como Obispo de Valles

Como Obispo sabe muy bien que debe ser testigo cercano de Cristo bien pastor con la misión de pastorear a su pueblo a su nombre y a su estilo. Por eso es que en los 3 meses de su episcopado aprovecho para visitar las 54 parroquias y las comunidades religiosas de la Diócesis, además de entrevistarse con grupos de laicos y las autoridades civiles.

Ese recuerdo lo atesora porque dijo  fue como caminar con Jesús por las comunidades que recibían con gusto la buena nueva, viendo la alegría y el gozo de la gente que daban gracias y bendecían al señor por quién viene en el nombre del señor.

«Escuche muchas veces y vi en las pancartas, donde como la gente con mucha fe la gente sencilla, con mucha sinceridad querían reconocer en su nuevo obispo a Jesús el que los visitó. Muchos de ellos caminaron y esperaron oras para que nos detuviéramos un momentito y poder conocer a su nuevo Obispo. Atesoro todos esos regalos frutos de la tierra que me dieron en las comunidades, y todas esas palabras que me pedían que los volviera a visitar, que después fuera a su capilla, que nos los dejará solos, todo eso lleno mi corazón y lo ha mantenido vivo y contento».

Obispo de la Diócesis de Valles Roberto Yeni García Roberto Yenny García obispo de Valles

La emoción intensa de los primeros meses de su llegada, se ha prolongado durante todo este año, viendo a los fieles, sacerdotes y religiosos colaborar y seguir caminando como Diócesis, apuntó el Obispo de la Diócesis Roberto Yenny García.

Ha descubierto la enorme cualidad y valores del pueblo de Dios en Ciudad Valles, su profunda fe y alegría, generosidad, sencillez y paciencia, ha conocido un poco la cultura de los pueblos indígenas, su religiosidad, así como los laicos llenos de devoción y también a los sacerdotes entregados y un presbiterios joven, así como a las religiosas entusiastas, «pero necesito conocerlos mucho mejor, escucharlos para conocer su sentir y pensar, sus preocupaciones y anhelos, seguiré aprovechando toda oportunidad para conocer bien al rebaño».

Pero tambien ha reconocido los peligros externos e internos que amenazan el bienestar del rebaño y en lo que hay que poner más atención; lo primero que salta a la vista son las consecuencias de la pandemia, la enfermedad la muerte, luto el empobrecimiento, conflictos y otras cosas malas que ha traído al pueblo, poniendo en evidencia el individualismo del ser humano.

Monseñor Roberto Yenny Garcia, dijo que la sociedad y la iglesia tienen un gran reto, que es adaptarse a la evangelización en esta realidad «covidiana», que se tiene que poner creatividad y lanzar la labor evangelizadora llegue al rebaño disperso.

La violencia e inseguridad es otro tema que fuera de la iglesia se constata. La Iglesia debe trabajar más en la unidad y comunión, además se tiene descuidada a la mayoría del rebaño, esos fieles que no vienen a la iglesia ni llega a ellos la evangelización.

Sobre todo a los jóvenes que son la mayoría en la población y en los que aceptó «que no hemos sabido llegar de la forma adecuada, y eso es un peligro, pues los jóvenes van caminando sin en el acompañamiento de Jesús a través de la iglesia, habiendo potros proyectos de vida nada evangélicos.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba