
Desde el pasado 1 de noviembre, se ha detectado un preocupante brote de ántrax en Zambia, África, que ha alarmado a las autoridades sanitarias internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta, reportando más de 500 casos confirmados hasta la fecha, un evento inusual debido a la rápida propagación de esta enfermedad infecciosa.
¿Qué es el ántrax? El ántrax, conocido como carbunco, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Aunque su transmisión es más frecuente entre animales, la aparición de un brote de ántrax en seres humanos en Zambia ha generado preocupación, ya que se está extendiendo a países vecinos.
Hasta ahora, se han registrado 684 casos sospechosos y, a pesar de que la infección entre humanos no es común, la velocidad con la que se propaga entre las personas ha llevado a la OMS a emitir una alerta sanitaria para prevenir su expansión transfronteriza.
¿Cómo se contagia el ántrax? La infección suele adquirirse mediante el contacto con las esporas de la bacteria. Las vías de contagio incluyen la exposición a animales infectados, productos animales contaminados como carne o pieles, inhalación de esporas en entornos laborales con lana o pelo animal, e ingestión de alimentos contaminados con esporas.
El ántrax también puede transmitirse a través de la piel si hay una herida abierta o lesión en contacto con esporas. Aunque el contagio de persona a persona es raro, en algunos casos se ha producido a través del contacto con heridas abiertas o lesiones infectadas de una persona infectada.
¿Cuáles son los síntomas del ántrax? Existen tres tipos de ántrax con distintos síntomas. El ántrax cutáneo se manifiesta con una lesión cutánea, inicialmente similar a una picadura de insecto, pero que luego se convierte en una llaga con centro negro y sin dolor. El ántrax intestinal causa síntomas gastrointestinales graves, mientras que el ántrax inhalado es altamente mortal, generando problemas respiratorios y sistémicos.
Aunque en muchos casos el ántrax es tratable con antibióticos, no se deben ignorar las medidas de prevención para evitar que se vuelva mortal.
La expansión de este brote de ántrax, aunque no común entre humanos, representa un riesgo significativo para la salud pública. La OMS y las autoridades sanitarias están tomando acciones preventivas para contener su propagación y evitar un aumento desmedido de casos.
Seguiremos informando.