
Esta mañana, una comitiva de peregrinos partió a pie de la capital potosina en dirección a San Juan de los Lagos, Jalisco, con sólo una misión en mente, venerar a la Virgen de la Inmaculada Concepción y agradecerle por los milagros que ésta ha cumplido. Su viaje durará 10 días, pues llegarán a su destino el 1 de febrero de este año, sin importar las adversidades que puedan presentarse durante el camino
Con mucha devoción en el corazón, miles de personas iniciaron su camino por las carreteras del estado para llegar a la ciudad de San Juan de los Lagos. Familias enteras se congregaron en una gasolinera cerca de la salida de la ciudad para dar el banderazo de salida. Chicos y grandes, hombres y mujeres conforman esta comitiva que, aunque es muy diversa, comparten una sola fe.
Cruzan el adverso clima de enero, el cual, a la mitad del invierno, no es clemente con las señoras que, con paso lento, quieren llegar a San Juan tan sólo a saludar a la virgen. Los sanjuaneros, como se les conoce coloquialmente, pasan fríos, lluvias intensas y un clima hostil con tal de cumplir con la manda que le prometieron a la que llaman su madre.
En el punto de partida, un grupo de comerciantes del centro histórico les ofrecieron comida, pero en su camino, sobreviven con lo que las almas caritativas les dan. En cuanto a la seguridad, las autoridades los resguardan; la Policía Estatal y Federal, la Cruz Roja y Protección Civil los acompañan durante su paso por San Luis Potosí para evitar que sufran de algún percance mayor.
Este viaje se ha convertido en una tradición de más de un siglo. Generaciones y generaciones de personas han peregrinado año con año, ya sea por gusto o por que “se la deben a la virgen”. Entre cantos y rezos a su santa patrona, los peregrinos cruzan las sierras de México.
El celador mayor de cabecera de esta Caravana de la Fé, el señor Benito Longoria, relató como desde hace más de 28 años, ha marchado a San Juan de los Lagos con toda su familia. Como guía, dijo que pasarán por todo el norte, cruzarán Monterrey, Laredo, Matamoros, todo Tamaulipas y Coahuila, sin olvidar los municipios de San Luis Potosí.
De esta forma, con la Virgen de San Juan en la espalda o en los brazos, impresa en cobijas y mantas o simplemente grabada en algún collar, los sanjuaneros partieron de San Luis Potosí y caminarán por 10 días hasta llegar con su santa madre de la Inmaculada Concepción.