SLP Archivo

[VIDEO] San Luis en la ruta de la Paz y la seguridad: General Guzmar

* La estrategia es prevenir y coordinarse con Sedena, GN y policías municipales dice el secretario González Castillo ante diputados

El secretario de seguridad pública de San Luis Potosí, General, Ángel Guzmar González Casitillo dijo que la entidad avanza en su labor para que la entidad vuelva a la senda de la paz y la convivencia pacífica con una estrategia basada en la prevención y la coordinación.

En esa ruta, destacó que se mantienen selladas las fronteras con Zacatecas y se trabaja en los límites co Guanajuato, Tamaulipas, Muevo Leon y otros puntos donde grupos del crimen organizado mantienen fuertes enfrentamientos por el control del mercado de la droga.

En el interior del territorio potosino se trabaja en en altiplano con acciones especiales en Matehuala, Guadalcazar y Mexquitic, donde el CJNG y los alemanes protagonizaron videos haciendo gala de su poder bélico.

En la huasteca se trabaja con la estrategia huasteca segura en coordinación con la Guardia Nacional con especial atención al triángulo que conforman los municipios de Tanquian, Matlapa y Tamazunchale, siempre en coordinación con la Guardia Nacional y la Sedena en tanto que en la zona media se atiende con firmeza el surgimiento de algunas células delictivas.

En este sentido consideró que el municipio de la capital es el más violento pero aquí se trabaja coordinadamente con las fuerzas de la secretaria de seguridad y protección ciudadana.

Los diputados plantearon diversas dudas al zar de la seguridad del gallardato.

Ante una pregunta sobre el decomiso de armas, dijo que existe un acuerdo con el gobierno de EUA a través del embajador Ken Salazar para compartir información de las matrículas que permitan saber de dónde proceden a fin de poner un alto al tráfico de toda la artillería que utilizan los criminales.

Otras dudas de los legisladores se centraron e. El robo de vehículos, exámenes de control y confianza al personal y llamadas de extorsion así como las deficiencias que pudiera tener el número de emergencia 911.

El funcionario dijo que en el caso del 911 reciben diariamente mil 500 llamadas, la mayoría de broma o niños y hasta de un mudo que puede tardar hasta cuatro minutos ocupando la línea.

Finalmente dijo que por instrucciones del gobernador Gallardo se trabaja en el fortalecimiento de los programas de prevención y en la renovación de la tropa. Solicitó el apoyo de la sociedad para evitar que los niños consuman drogas situación que es lamentable pues cualquiera puede comprar, en cualquier lugar los componentes del crack y algunos comienzan a consumir estas sustancias a los 8 años.

Una foto del recuerdo sello la comparwscencia en la que el general agradeció el apoyo de los legisladores para la creación de la Guarcia Civil y de la propia secretaría de seguridad.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba