
Este sábado 19 de abril de 2025, Pekín será escenario de un evento sin precedentes: cerca de 20 robots humanoides competirán junto a casi 9,000 corredores humanos en una media maratón de 21 kilómetros en el distrito tecnológico de Yizhuang. Esta carrera, la primera de su tipo en el mundo, busca ensayar la convivencia entre personas y máquinas en un circuito urbano con curvas, pendientes y superficies irregulares, aunque ambos tipos de participantes correrán en carriles separados para garantizar la seguridad.
Los robots, diseñados originalmente para caminar, han sido adaptados para correr largas distancias mediante la modificación de algoritmos y el refuerzo de sus estructuras. Algunos incluso llevan zapatillas especiales para absorber impactos, mientras que otros seguirán el ritmo de corredores humanos. La competición se desarrolla en formato contrarreloj, con paradas técnicas para cambiar baterías o realizar ajustes, y el objetivo principal es completar la distancia sin errores críticos más que llegar primero.
Entre los humanoides destaca Tiangong, un robot de 1.8 metros que ya participó en tramos de una media maratón en Pekín el pasado noviembre y que ahora aspira a completar todo el recorrido. Por su parte, el veterano corredor Zhang Xianhua, de 71 años y con 48 maratones a sus espaldas, compartirá la salida con estos robots y reconoce que, aunque nunca imaginó correr junto a máquinas, cree que en el futuro podrían superar a los humanos.
Este evento representa mucho más que una carrera: es una plataforma global de innovación tecnológica y un reflejo del modelo de ciudad que Pekín proyecta, donde la robótica se integra en la vida cotidiana, desde asistentes médicos hasta taxis autónomos. Como señala Liang Liang, vicepresidente del comité organizador, “queremos mostrar que los robots no son ciencia ficción. Esta maratón es solo el primer paso para que la robótica conviva con nosotros”.