Las y los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, analizaron los informes de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2023 con funcionarios del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), ya que deberán emitir un dictamen a más tardar el 15 de Febrero próximo.
La secretaria técnica del IFSE, María de los Ángeles Sánchez Lam y el coordinador general de Auditorías Eduardo de Alba, respondieron a las dudas que surgieron sobre los diversos tipos de auditoría practicadas a 112 entes auditables, que en general arrojaron observaciones por 2,400 millones de pesos.
El presidente de la comisión legislativa, diputado Luis Fernando Gámez Macías reconoció el trabajo del órgano fiscalizador y la disposición de solventar cada duda planteada; la reunión de la comisión se dejó abierta para que puedan continuar los trabajos el próximo martes, a fin de abundar y actualizar la información.
Los diputados Jacquelinn Jáuregui Mendoza, César Arturo Lara Rocha, Marco Antonio Gama Basarte, María Aranzazu Puente Bustindui y Ma. Sara Rocha Medina, hicieron planteamientos sobre el tipo de auditorías practicadas que son financieras, de cumplimiento y desempeño.
Se expuso que en el caso de los ayuntamientos, las principales observaciones tienen que ver con falta de comprobación de gasto, obras con el costo inflado, procedimientos para la entrega de apoyos sociales y todo ello se deriva de la falta de profesionalización y capacitación del personal.
El diputado Luis Fernando Gámez expuso que el pasado 1 de Diciembre de 2024, la Comisión recibió los informes de auditoría en un evento exprofeso al que acudió el titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López y sus jefes de auditoría; de esa información se desprendió cuáles fueron los entes más observados, de tal manera que “nadie debe considerarse sorprendido cuando la opinión pública los conoce”.
Añadió que de las observaciones encontradas, se puede concluir que “ya no estamos en el San Luis de antes, vivimos una nueva era donde hay observaciones por 2 mil 400 millones de pesos, si alguna entidad no alcanza a justificar el gasto, que lo regrese, o podría haber incluso demandas de tipo penal”.
Abundó que “el trabajo que está haciendo la Comisión es apegado a derecho hay una cantidad importante de normas que hay que seguir, no sólo la Ley de Fiscalización del Estado, sino la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras leyes federales y por eso insisto en que nadie se debe decir sorprendido con los resultados”.
Seguiremos informando