
El Banco de México (BANXICO) bajó la tasa de interés interbancaria en 50 puntos y la fijó en 4.5 por ciento, decisión tomada tras las fuertes caídas registradas en marzo y abril.
La resolución fue tomada por mayoría, pues, de los cinco integrantes, uno de ellos votó por que la tasa quedar al 4.75 por ciento.
La economía global comenzó a mostrar una cierta mejoría en mayo y junio. Organismos multilaterales y analistas anticipan una fuerte contracción en este año y un crecimiento moderado en el próximo, aunque dichas previsiones están sujetas a un alto grado de incertidumbre.
En este contexto, las autoridades monetarias han mantenido las tasas de interés en niveles históricamente bajos y han continuado utilizando su balance para propiciar un funcionamiento ordenado de los mercados financieros.
La inflación general anual aumentó de 3.33% a 3.62% entre junio y julio de 2020 como resultado de incrementos tanto del componente no subyacente como del subyacente. Destaca cierto aumento en los precios de los energéticos, así como una recomposición en la inflación subyacente, disminuyendo la de servicios y acelerándose la de las mercancías, con elevadas variaciones anuales en los alimentos.
Considerando los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, se plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general. La Junta de Gobierno tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional y considerando la fuerte afectación a la actividad productiva, así como la evolución del choque financiero.
Seguiremos informando