México y el mundo

Reportan un aumento en los costos del café

* Productores nacionales informan que esto no beneficia su producción

Pese a que el precio del café arábiga alcanzó un máximo histórico de 4.01 dólares por libra en la Bolsa de Nueva York, productores mexicanos no se han beneficiado de este repunte debido a una baja producción nacional arrastrada por décadas de abandono, según Tomás Edelmann, propietario de la Finca Hamburgo en Chiapas.

Factores como la falta de apoyos gubernamentales, el cambio climático, la inseguridad y la acción de intermediarios han mermado la producción del aromático en el país, que pasó de 6 millones de sacos en los años 80 a solo 3 millones actualmente. Estados tradicionalmente cafeteros, como Oaxaca, han visto una drástica reducción en sus cultivos.

A nivel internacional, el alza en los precios responde a la escasez provocada por fenómenos climáticos severos en Brasil y Vietnam, los mayores productores del mundo. Sin embargo, México no ha logrado capitalizar esta situación por tratarse de un cultivo de largo plazo y carecer de condiciones estructurales para su recuperación.

Edelmann lamentó que en Chiapas hayan desaparecido casi todas las grandes fincas cafetaleras, debido a la crisis del sector y al avance del crimen organizado, lo que dificulta aún más el renacer de esta industria en el país.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba